
No me gusta que al Congreso vayas con chanclas.
Vestir como cada uno quiera no siempre es posible. Al menos en el Congreso.
Cuidar la imagen y mantener las buenas formas.
En restaurantes como Hockey o El club financiero de Madrid no te dejan entrar sin chaqueta ni corbata (así se esté cociendo la Cibeles). En algunos bares pijos el calcetín blanco es símbolo de Satanás y, por tanto, no te admiten el paso. En el Vaticano no entras si llevas los hombros desnudos y en las mezquitas, aunque no seas musulmana, has de taparte la cabeza y descalzarte. Y ahora, por orden de su señoría Josepepe Bono, al Congreso de los Diputados no se entra ni con chanclas ni con camisetas.
Todas estas normas anteriormente citadas pueden ser discutidas. O puede que no. Pero lo cierto es que obedecen a una serie de costumbres para mejorar la convivencia. O eso se creía cuando se hicieron. El caso es que Bono ha decidido, y yo suscribo plenamente su decisión, que no se pueda entrar de esa guisa al lugar sagrado donde reside la soberanía del pueblo español.
Y es que nos hemos relajado mucho en las costumbres y cuando nos dan un toque parece que nos cohíben en nuestra libertad. Pues no. Hay lugares para todo. Y el español, en general, es bastante incivilizado en sus poses y sus vestimentas. Les voy a dar ejemplos y seguro que me quedo corta. ¿Quién no ha comido en un chiringuito con la parentela de la mesa de al lado con el torso desnudo con todas sus lorzas al aire? Pero tápense, hombre, tápense que es muy desagradable comer paella viéndole todo su pelo en pecho a usted y toda la celulitis a su señora. Además son los que también gritan cuando hablan, son los que lucen orgullosos un patriarca que usa palillo de dientes al término de su comida y que cuando el adolescente se levanta (y no espera a los demás) el padre a gritos le grita: Joseeeeeeeee, ya que vas dile al camarero que te traiga unas gotas pal café. Cuando te has recuperado del susto, te sobresaltas de nuevo oyendo: y la cuentaaaaaa.
"Nos hemos relajado mucho en las costumbres y cuando nos dan un toque parece que nos cohíben en nuestra libertad"
Quién no ha viajado en tren, avión, o lo que sea y se ha encontrado con un compañero simpático que se descalza (es verdad que suelen ser guiris, pero patrios también hay) y te deja su olor pestilente. ¿Y qué me dicen del que hace todo el trayecto Madrid-Sevilla en el AVE, hablando a gritos por el móvil? Porque además en ese trayecto se pierde la cobertura y hay que ponerle más empeño a la conversación.
Y quién no se ha encontrado con un conocido (y digo conocido, no amigo) pesado en un restaurante que en lugar de saludarte en lontananza, se acerca y te cuenta su vida y obra. ¿Y ése con el que nos cruzamos y nos cuenta sus enfermedades con pelos y señales, incluyendo las pruebas y todos sus detalles? Pero hombre, si yo sólo te pregunté qué tal porque es una manera de hablar...
Esta vez no estoy exagerando. Hemos perdido muchas de las llamadas buenas costumbres. Ahora ya no se estudian, creo que en la materia de educación para la ciudadanía no está incluida la materia antes denominada urbanidad. Parece que ahora, o no es necesaria, o todo el mundo se las sabe a pies juntillas.
Hace poco asistí a una boda y me fijé, sólo por curiosidad, cuantas personas asistentes tenían las piernas cruzadas durante la misa. Mayoría. ¿Nadie se acuerda cuando nos enseñaban que aquello no era correcto? O hablar y hacer fotos durante la consagración. Ya de hacer la genuflexión al entrar ni hablamos pero un leve movimiento de cabeza... Y no tiene nada que ver con ser creyente, en una mezquita uno no entra con zapatos ni a pelo descubierto siendo mujer, aunque sea cristiana o atea. Son ejemplos, no me tomen al pie de la letra. Y ¿qué ha pasado con los buenos días, por favor, gracias, hasta luego?
¿Estamos también en crisis de buenas maneras? Desde luego suscribo las medidas de Bono. Di que si, Josepepe Bono.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El comportamiento trasluce la vigencia del respeto, la tolerancia y el diálogo; fortalece la disposición del lazo humano y, por lo tanto, de la convivencia; realza la personalidad; fomenta una percepción favorable...
-
Digámonos la verdad, se puede ser pobre pero digno, también se puede ser pobre pero honrado y también se puede ser pobre pero decente, cívico, tener modales
-
Universal etiquette for real people (Etiqueta Universal para Gente Real) se llama su obra por la que obtuvo el galardón en la Cumbre de Educación, en Washington (Estados Unidos) por la Cámara de Comercio Colombo Americana
-
La convivencia y el civismo son fundamentales para la búsqueda de soluciones pacíficas a las diferencias que nos encontramos cada día en todos los ámbitos de la sociedad
-
Comportamientos que desafían la paciencia de los camareros en los restaurantes
-
Los vuelos comerciales son casi tan habituales como cualquier otro medio de transporte. Pero tienen sus peculiaridades
-
Cuando no somos muy organizados puede resultar difícil gestionar bien nuestro tiempo. Por lo general, tenemos tantas cosas que queremos hacer que nos parece que tenemos muy poco tiempo para hacerlas todas. Patricia Ramírez nos da unos cuantos consejos
-
El aire viciado, los gases que despiden los productos de limpieza, los perfumes, las alfombras, los desodorantes de ambientes, e incluso los marcadores mágicos pueden provocar una grave reacción.
-
Mirar por encima del hombro es una expresión que se utiliza para referirse a personas que se creen superiores o que son arrogantes
-
En la tradición occidental, se habían admitido dos vías de participación social complementarias y simultáneas: la que tenía lugar por vía de tradición y la vinculada a la creación del orden político
-
Tenga en cuenta que las personas de baja estatura requieren equipos que estén a su altura
-
Se considera como una distinción especialísima ser invitado ser invitado a cualquiera de los bailes de la Corte