
Telegenia y protocolo. Intervenciones en televisión.
Importantes empresarios, políticos, artistas, etc. que comparecen de forma habitual en la televisión, algunas veces descuidan los aspectos más básicos de una buena educación.
NASA Goddard Space Flight Center
La imagen en televisión.
El diccionario de la Real Academia Española define la telegenia como: " conjunto de cualidades de una persona que la hacen atractiva en televisión ".
En el conjunto de estas cualidades, no solo hay que tener en cuenta, el vestuario, el maquillaje, el peinado, etc. sino también la forma de comportarse y los gestos. La buena educación, señores, también es telegenia. Algunos asesores de imagen parecen olvidarse de esta importante parcela de la persona a la que asesoran. Sus buenos modales.
Muchos importantes empresarios, políticos, artistas, etc. comparecen de forma habitual en la televisión y descuidan algunos de los aspectos más básicos de la educación. Visten ropa y complementos de marca, corte de pelo a la moda, etc. pero se olvidan de sus buenos modales con la gente que tratan -redactores, azafatas, etc.- y con la prensa. Nadie duda que pueden tener un mal día, estar cansados, estar pasando por un momento personal difícil... pero ni el público ni la prensa tienen la culpa. Un actor deja sus problemas a un lado cuando tiene que actuar. La persona que comparece ante los medios debe ser un buen profesional y dejar a un lado cualquier problema personal.
Cuidar los detalles. Ese debe ser el fundamento de cualquier asesoría de imagen. Ir de la generalidad al detalle. Una intervención en televisión puede ser un éxito o un fracaso, simplemente por un pequeño detalle. La línea entre el éxito y el fracaso, puede ser muy delgada. Estas pueden ser algunas de las recomendaciones a tener en cuenta para dar una buena imagen:
1. El atractivo, sin lugar a dudas, es muy importante y una gran ventaja, pero no es la única. Ser guapo, estilizado y elegante causa una buena impresión, pero generalmente, la gente quiere algo más que una cara bonita.
2. Elegancia. No significa vestir ropa de marca o cara. La elegancia es aquella que no se nota. Aquella forma de actuar y de vestir natural que no llama la atención.
3. Defectos. Cuidar la imagen, significa tratar de disimular defectos, gestos y ciertos comportamientos. Si, disimular, pero no fingir, que es muy distinto. Perder la naturalidad es algo muy difícil de llevar. No se puede fingir veinticuatro horas al día.
4. Virtudes. Una buena asesoría de imagen potencia y resalta virtudes y cualidades, siempre sin exagerarlas. Darles una excesiva dimensión podría hacerlas irreales.
5. Discreción. Hay que lograr que la persona tenga una belleza discreta en lo personal y en cuanto al vestuario. Nada exagerado.
"El color blanco suele ser uno de los más problemáticos en televisión"
6. Maquillaje. Dependiendo de las circunstancias, puede ser adecuado hasta prescindir del maquillaje, ofreciendo una imagen mucho más natural y espontánea.
7. Hombres y mujeres. La sociedad, con su educación tradicional, y por qué no decirlo, algo machista (cada vez menos, gracias a la concienciación social) sigue exigiendo mucho más a las mujeres que a los hombres. La estética debe cuidarse mucho, pero a las mujeres se les suele exigir mucho más en cuanto a cuidado del pelo, maquillaje, vestuario, etc.
8. Colores. Hay que tener mucho cuidado con los colores a elegir. Dicen los expertos en imagen que cuando se elige un buen color este pasa desapercibido. El color no debe ser quien domine sino la imagen de la persona. En pantalla debe verse a la persona y no al color con el que viste.
9. A medida. No hay nada mejor que las cosas hechas a medida. En el caso de la imagen tanto el vestuario como el maquillaje, el peinado, etc. deben estar hechos a medida de la persona. Un buen corte de tela, un ancho y largo ajustado a las características físicas de la persona, un maquillaje acorde al color de la piel, a la forma de la cara, un peinado ajustado a la forma de la cara y de la cabeza, etc. Estos detalles, en su conjunto, bien combinados son los que logran dar un buen resultado en pantalla. La telegenia personal.
10. La forma de saludar, de hablar y de gesticular, es tan importante como todos los puntos anteriormente citados. Hay que procurar controlar bien cualquier tipo de gesto, el tono de voz o evitar decir una palabra que pueda ser inadecuada.
Pero no solo en "el aire" hay que dar una buena imagen. No está de más saludar a las personas presentes en el estudio, charlar con ellas, tener unas palabras de agradecimiento por su trabajo y su atención. No hay que tener dos caras, como les pasa a algunos famosos: una detrás de las cámaras y otra delante. La simpatía, ser agradable y educado no es cuestión de unos minutos sino una filosofía de vida. Las personas deben ser seres humanos, y algunas personas lo olvidan, por importantes, famosas o ricas que sean.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un discurso es algo más que pronunciar unas palabras en un acto social o familiar. Un discurso es una exposición sobre una asunto o materia que trata de convencer o llamar la atención de su público
-
Para tomar parte en la conversación, ¿deberemos esperar a que se nos pregunte?
-
Las preguntas son sin duda necesarias, pero exigen mucha delicadeza y tacto a fin de no fatigar y herir a los demás.
-
La conversación es un cambio de ideas sobre diferentes puntos
-
Todos los seres vivos, incluyendo al ser humano, delimitan su territorio individual o espacio personal mediante señales o signos espaciales
-
Es conveniente que nos deje ver algunos programas antes de acudir a la entrevista para conocer mejor los contenidos y ver cómo es el entrevistador
-
No todos somos grandes oradores, pero si que podemos ser unos oradores amenos y eficaces
-
El miedo a hablar en público puede limitar o entorpecer nuestra alocución...
-
Hay palabras que dependiendo del contexto y de las circunstancias se pueden convertir en 'expresiones asesinas'. Depende mucho del tono y el volumen con el que se expresen
-
El lenguaje no verbal aporta a la forma de comunicarnos una serie de matices muy importantes
-
La conversación es el principal medio, quizá el único de agradar y brillar en sociedad cuando se domina el arte de la palabra
-
La organización y tener claro el objetivo de lo que queremos exponer y el conocer el público al que nos dirigimos son las claves del éxito al hablar en público