
El invitado perfecto a una boda. Reglas de comportamiento
Al recibir una invitación de boda se asume, de forma tácita, que el invitado va a cumplir o acatar unas ciertas reglas o normas generalmente aceptadas
Katsunojiri
Bodas: cómo ser el invitado perfecto
Los compromisos sociales hay que "cumplirlos". Bien asistiendo a ellos o bien comunicando la imposibilidad de concurrir -por el motivo que sea-. No contestar o ignorar un compromiso al que nos han invitado es una falta de educación y una descortesía.
Reglas de etiqueta a seguir cuando nos invitan a una boda
1. Al recibir una invitación, hay que contestarla lo antes posible para confirmar o excusar nuestra asistencia.
2. No es muy apropiado enviar o entregar un regalo justo antes de la boda. Excepciones, salvo que en esa zona o región sea una costumbre o una tradición hacerlo de esta forma. Es muy incómodo para los novios recibir regalos o dinero el mismo día de su boda. Mucho peor, recibirlos durante o después de celebración.
chao-ye
3. Por muy originales o "trendy" que seamosvistiendo hay que tratar de adaptarse a la etiqueta que se marca en la invitación. O bien, adaptarse a lo que pueden aconsejarnos los novios o lo que sea habitual esa zona o región.
4. El vestuario a elegir no debe "hacer sombra" a los novios en su gran día. La novia, sobre todo, debe ser la gran protagonista del día.
Te puede interesar: Cómo vestir para asistir a una boda
5. Aunque la mayoría de la gente suele esperar fuera de la iglesia la llegada de la novia, lo correcto es esperar dentro de la iglesia. Es una forma, también, de acompañar en la espera al novio. La puntualidad es importante para no llegar después de la novia. La novia debería ser la última en entrar en la iglesia.
Unsplash
6. Con independencia de nuestras creencias religiosas, no es nada apropiado ir directamente al banquete. No nos cuesta nada esperar tranquilamente en la puerta de la iglesia para saludar y felicitar a los novios al terminar la ceremonia.
7. A la salida de la iglesia, se suele producir el clásico "lanzamiento de arroz" -prohibido cada vez en más parroquias-. Deberíamos lanzar el arroz de abajo arriba -bombeado- sin ser lanzado como auténticos proyectiles contra los novios. Tampoco debemos lanzar puñados y puñados de arroz; uno o dos puñados de arroz por invitado serán más que suficiente.
Te puede interesar: Regalos para los novios: la lista de boda
8. Las felicitaciones y fotos de rigor no deben entretener demasiado tiempo a los novios que tienen muchos compromisos que atender ese día.
9. Los padres de los novios y los padrinos también forman parte del "reparto" protagonista de ese día, junto a los novios. Es correcto, por lo tanto, felicitarles y tener con ellos una cierta atención.
10. La misma puntualidad que se solicita para la ceremonia la debemos seguir para acudir al banquete. Es muy habitual, al menos en muchas regiones o zonas, "tomar algo" de camino al banquete. Esas cervezas, vino, vermouth -vermú-, etcétera, no se deben alargar demasiado. Es muy poco correcto aparecer en medio del banquete cuando los invitados ya están comiendo.
11. En el banquete hay que aceptar el sitio que nos hayan asignado aunque no sea el que más nos agrade. Es incorrecto y de pésima educación cambiar la tarjeta de la mesa de cualquier invitado. Si queremos un cambio, cosa que no deberíamos hacer, "negociaremos" con otro invitado este posible cambio.
andreaegger
12. Salvo que los novios nos lo pidan, los niños muy pequeños no se deben llevar a una boda. Si la boda es muy familiar y hay muchos familias con niños pequeños, puede hacerse alguna excepción. Seguramente los novios lo habrán previsto y distribuirán los sitios acorde a estas circunstancias. Bien, los sitúan cerca de sus padres, o bien habrá preparada una mesa especial para los niños, con su propio menú.
13. Un invitado educado no abusa ni de la comida, ni de la bebida, ni de la conversación. Tampoco tiene ningún otro comportamiento grosero o maleducado.
Te puede interesar: ¿Cuánto sabes sobre las bodas? Vestuario, invitados, regalos... ¡Ponte a prueba!
14. No hagamos una despedida a "la francesa" -se llama despedida a la francesa cuando una persona se va de un sitio sin despedirse-. Antes de marcharnos es correcto despedirnos de los novios y agradecer la invitación y las atenciones recibidas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es el momento con el que soñamos desde niñas y es cuando más deseamos vernos increíblemente bellas!.
-
Los preparativos para una boda religiosa demandan un conjunto extraordinario de detalles, delicadezas...
-
La organización de una boda requiere un trabajo intenso durante bastantes semanas
-
El vestuario para una boda es motivo de controversias. Hay muchas personas que quieren destacar incluso por encima de los protagonistas del día, los novios
-
Toda buena madrina debe evitar el blanco y los tonos "marfil o vainilla" para que su vestido no pueda "confundirse con el blanco y restar protagonismo a la novia"
-
Tanto el anillo de compromiso como el anillo o alianza de casados se suele lucir en el dedo anular
-
Las invitaciones de boda pueden hacer referencia al tipo de vestuario "recomendado" para acudir a una celebración de este tipo
-
La invitación es el elemento de partida principal a la hora de elegir un vestuario para acudir a una ceremonia
-
Los padres suelen jugar un papel muy importante en las bodas de sus hijos... aunque estén separados
-
Ritual del matrimonio. El hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá con su mujer, y serán los dos uno solo.
-
Salvo que vivas en una isla solitaria aislado del mundo, seguro que has asistido o te tocará asistir a alguna boda a lo largo de tu vida
-
Los pajes son los encargados de acompañar a los novios tanto a la entrada como a la salida de la iglesia