
35. Protocolo en relaciones con la prensa.
la Universidad va ligada a las necesidades de mantener unas buenas relaciones con los periodistas.
CAPÍTULO VII. Protocolo con los medios masivos de comunicación.
7.1 Protocolo en relaciones con la prensa.
La estrategia adecuada para relacionarse con los medios de comunicación desde la Universidad va ligada a las necesidades de mantener unas buenas relaciones con los periodistas y de unos "mínimos" para que éstas sean lo más objetivas y fluidas posible. Por ello es ideal propiciar una relación profesional fructífera, logrando su continuidad en el tiempo, lo cual exige mantener un relacionamiento continuo, gerenciar ciertas tensiones y hablar siempre con la verdad.
Para ello existe la Política de Comunicaciones de la Universidad, en donde se contemplan las formas, estrategias, directrices y mecanismos de comunicación con los periodistas. Es la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas la única área encargada en la Universidad de convocar, promover y direccionar las relaciones con los periodistas y directivos de los medios de comunicación.
El objetivo último de las relaciones con los medios es comunicarse con los públicos de interés de la Universidad y con la opinión pública general, por ello es importante considerar los siguientes aspectos:
- Tener en cuenta los horarios en que son convocados los actos, que les impiden realizar su tarea.
- Considerar la duración de algunos actos, que les obligan a salir antes de que finalicen.
- Evitar la falta de puntualidad con que inician las ruedas de prensa, presentaciones, inauguraciones, visitas etc. algo que obliga a los periodistas, fotógrafos y camarógrafos irse en mitad del acto, con el trabajo a medio hacer para cumplir con otros compromisos.
- La persecución de la "foto", más pendiente de la imagen que del mensaje.
- Prevenir intervenciones que van mucho más allá del tiempo prudencial y la convocatoria de ruedas de prensa, que perfectamente pudieron ser sustituidas por un boletín de prensa.
- Las condiciones de luz y de sonido de algunos salones en las que se convocan actos son deficientes, lo que lleva a periodistas, fotógrafos y camarógrafos moverse por el salón para hacer bien su trabajo, aún a costa de deslucir el acto.
- Ubicación inadecuada para los periodistas en el salón del evento, lejos de la mesa de honor, de los pasillos de entrada y salida, con poca visibilidad de lo que está sucediendo, etc.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En casos excepcionales y por autorización del Rector, se podrán organizar misas en memoria de estudiantes, profesores o funcionarios fallecidos.
-
Puntualidad. El presentador de un evento.
-
El uso del celular se ha convertido en una herramienta permanente de comunicación lo cual exige un uso protocolario que requiere el cumplimiento de algunas normas.
-
Toda organización debe establecer un conjunto de normas y reglas de cortesía, buenas prácticas y fórmulas que refuercen las relaciones humanas dentro y fuera de la Institución.
-
Actos académicos. Tipos, características y denominaciones.
-
Orden del día. Intervenciones en un acto inaugural. Coordinación de temas para las intervenciones, palabras o discursos en un acto central. Libreto.
-
Las Precedencias Universitarias deben seguir el mismo esquema de las oficiales.
-
Los presidentes del acto estarán en primera fila del auditorio, subirán a leer sus palabras y luego quedará el conferencista en el atril para su intervención.
-
Este protocolo Eclesiástico tiene sus precedencias, tratamientos y símbolos e indumentarias y se adapta a las costumbres propias de cada región
-
Elementos necesarios como el atril, la mesa principal, y otros muchos complementos.
-
El Rector de una universidad es a una Institución lo que un jefe de estado es a una nación.
-
Impresas en tarjetas lord que ya cuentan con logo Uninorte preimpreso. Impresas en litografía con diseño de acuerdo con el evento.