11. Protocolo Internacional o Diplomático
El protocolo diplomático internacional se ha regido desde el primer Congreso de Viena en 1815 hasta el la Convención de Viena de 1963

Del congreso de Viena a la Convención de Viena
2.4 Protocolo Internacional o Diplomático
El protocolo diplomático internacional se ha regido desde el primer Congreso de Vienaen 1.815 hasta el la Convención de Vienade 1.963, durante la cual se reconoce la inviolabilidad personal de los funcionarios que no están sometidos a la jurisdicción de las autoridades judiciales del país receptor, salvo cuando se trate de delitos graves. Se determinó en estos congresos, que cada país dicta sus propias leyes ceremoniales.
Por lo anterior, cada país recibe a sus visitantes y los homenajea de acuerdo con su propio protocolo. De acuerdo con el Protocolo las categorías de los agentes diplomáticos, reconocidas por todos los Estados son las siguientes:
- Embajadores, legados o nuncios.
- Ministros plenipotenciarios e internuncios.
- Ministros residentes.
- Encargados de negocios.
El cuerpo diplomático es el conjunto de representaciones extranjeras acreditadas de manera permanente ante un gobierno. Por razones de protocolo, como se ha mencionado, el cuerpo diplomático goza de distinciones especiales y privilegios en los diferentes países del mundo.
Cuando a un acto protocolario asiste un grupo de embajadores, se distingue al decano del cuerpo diplomático en lugar destacado (mesa principal), a los demás embajadores se les ubica entre las personalidades invitadas, en sitio especial y congregados, no dispersos.
En caso de no asistir el decano de los embajadores, se maneja la precedencia de acuerdo con la antigüedad en el día y la hora en que el diplomático entregó sus credenciales ante el Presidente de la República.
Cuando la ceremonia es con embajadores, después del Presidente de la República va el Ministro de Relaciones Exteriores, cuando no sea este el caso, le sigue el Ministro del Interior.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Consideraciones generales que se tienen en cuenta para este tipo de ceremonias celebradas en el ámbito universitario.
-
Toda organización debe establecer un conjunto de normas y reglas de cortesía, buenas prácticas y fórmulas que refuercen las relaciones humanas dentro y fuera de la Institución.
-
La función de la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas en el protocolo institucional. Tratamiento. Otras consideraciones a tener en cuenta para la logística y protocolo de los eventos.
-
Las condecoraciones son distinciones honoríficas concedidas por gobiernos o entidades públicas o privadas, para premiar el mérito de un ciudadano o de una institución o de recompensar los servicios prestados.
-
Dado que el desfile es un acto protocolario debe seguirse un orden determinado en el desarrollo de actividades.
-
En la Universidad se llevan a cabo constantemente ceremonias de certificación y graduación de programas académicos, extracurriculares y de extensión...
-
Es una ocasión primordialmente social, por lo tanto se pueden involucrar a los cónyuges de los invitados o a un acompañante
-
Con el fin de aclarar su significado, se relacionan a continuación algunos términos que se utilizarán...
-
Orden del día. Intervenciones en un acto inaugural. Coordinación de temas para las intervenciones, palabras o discursos en un acto central. Libreto.
-
La precedencia en la mesa de honor o acto ceremonial de la Universidad solamente se cede ante la autoridad máxima de la República.
-
Bibliografía consultada para la elaboración del Manual de protocolo de la Universidad del Norte
-
La etiqueta del ciberespacio se denomina Netiqueta.

