D. Pedro Ardá, y la organización de actos
¿Tiene muchas dificultades la organización de un acto como el celebrado en Marín?

foto base HugoAtaide - Pixabay
Acto en la Escuela Naval Militar de Marín. Organización y precedencias
Pedro Ardá, jefe de protocolo de la diputación de Pontevedra: "Para salir en la foto se sientan".
1. ¿Tiene muchas dificultades la organización de un acto como el celebrado en Marín?
No, siempre que se cumplan los cuatro apartados fundamentales del protocolo: el proyecto, la ejecución, el desarrollo y la terminación. En el acto concreto de la jura de bandera y entrega de reales despachos en la Escuela Naval Militar, la mayor dificultad es el número tan importante de personas que se concentran, tanto personalidades civiles y militares, como invitados o la tropa que participa.
2. Pero, ¿habrá diferencia entre el protocolo civil y el militar?
Es cierto. En la vida civil, el protocolo oficial está regido por un real decreto del año 1983, que también es válido para los militares pero, a mayores, éstos tienen las reales ordenanzas para cada tipo de ejército; su antigüedad es de 200 años, por eso el Ministerio de Defensa decretó en 1987 una orden que suplementa las R.O.
Te puede interesar: Protocolo de los actos. El orden del acto
3. En el caso concreto de la Escuela Naval, ¿cómo lo organizaría?
Corresponde al Príncipe de Asturias ocupar el sitial destacado por ser la máxima autoridad. A continuación el ministro de Defensa -que ayer no estuvo- y, a continuación, los cargos militares en función de su graduación. Los cargos políticos se ordenan de otra forma y habrán de estar encabezados por el presidente de la Xunta de Galicia, seguido del alcalde de Marín que, por ser el mandatario local del municipio donde se desarrolla el acto, adquiere una especial relevancia. Inmediatamente las otras autoridades en función del cargo.
4. ¿Qué problemas son los más frecuentes en este tipo de trabajos? ¿Los invitados son respetuosos con las normas?
No suele haber dificultades porque todas las personas suelen ser muy respetuosas; puede haber alguna que, por salir bien en la foto, se ubica donde no le corresponde, pero si le haces indicación de que ese lugar no le corresponde, casi siempre atienden la orden.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo es una herramienta para hacer práctica nuestra vida en cualquier ámbito
-
El protocolo no es clasista, genera orden y facilita la comunicación.
-
¿Qué puede aportar el protocolo al mundo deportivo? Los eventos deportivos necesitan el protocolo
-
Una forma de vivir el día a día, logrando que la convivencia sea mas llevadera, más respetuosa y más cordial
-
El diplomático visita Valencia para presentar un libro sobre protocolo internacional. Una vida dedicada a la diplomacia
-
Entrevista a Miguel Díaz Pache, ex-jefe de Protocolo del Estado y diplomático
-
Ricardo de Prado es uno de los más reconocidos responsables de protocolo del país.
-
En Argentina la llaman "Miss Manners" y es una personalidad en la buena educación. Eugenia de Chikoff tiene larga data como maestra de etiqueta, ceremonial y protocolo. El próximo 9 de mayo estará por primera vez en Asunción para dar 2 clases magistrales.
-
El protocolo no es solo una cuestión de Estado. Está presente en cada acto de la vida social cotidiana
-
Experta en protocolo. Hija del político Antonio de Senillosa, experta y profesora de protocolo, Bárbara se ha convertido en un rostro conocido gracias a la televisión. Participa en Valencia en "Secretos de boda", un encuentro organizado en el hotel
-
Lucrecia Jaureguiberry: "El ABC del ceremonial y protocolo".
-
Considera imprescindibles las buenas maneras, pero admite que se conoce mejor a la gente cuando nos saltamos el protocolo.




