
Si se pierden las formas, llegan las desgracias. Entrevista a Carlos Abella.
Carlos Abella (A Coruña, 1934), ha ocupado varios puestos del escalafón diplomático durante cuarenta años ininterrumpidos de servicio diplomático.
No se consienten los actos que revientan el protocolo.
Carlos Abella (A Coruña, 1934), ha ocupado varios puestos del escalafón diplomático durante cuarenta años ininterrumpidos de servicio diplomático, desarrollado en cuatro continentes. Ha sido Cónsul General en Río de Janeiro, Ministro para Asuntos Culturales en la Embajada en Washington, Embajador en Kenia, Embajador para el V Centenario del Descubrimiento de América, Inspector General de Servicios y Cónsul General en Miami, antes de alcanzar la Embajada de España ante la Santa Sede, cargo que cubrió los últimos siete años y medio de pontificado de Juan Pablo II (biografía publicada por Libros Libres).
¿Es tan vital el protocolo en las relaciones internacionales?
- El protocolo a lo largo de la historia ha sufrido perfeccionamientos. Hubo un momento en que se mataba al mensajero si llegaba con malas noticias. Yo he hecho un recorrido histórico desde la paz de Westfalia al Congreso de Viena. Y cuidar las formas es fundamental a la hora de conseguir las negociaciones diplomáticas. Cuando se pierden las formalidades, eso trae muchas desgracias a las naciones. Cuando se acaban las invasiones napoleónicas, a Napoleón se le ofrece el reino de la isla de Elba. En cambio, en la II Guerra Mundial a los alemanes, se les firma la paz en un vagón de ferrocarril. Y a los japoneses, McArthur los recibe en un portaaviones norteamericano. Pero en la guerra de Irak, Sadam Hussein acaba en un zulo esposado y colgado. Si no se respeta un mínimo al vencido, porque él tampoco lo hizo, cuando se le vence tampoco se tiene conmiseración. Nos quedamos sin el gobernante, pero también sin ejército y sin orden. Sólo hay caos. Sin embargo, si se mantienen las formas, siempre hay posibilidad de negociar.
¿Cómo puede afectar un mero gesto protocolario a una decisión política?
- El ejemplo más claro que tenemos en España es reciente. Cuando Zapatero en un desfile de las fuerzas armadas españolas se quedó sentado mientras pasaba la bandera de EE.UU. Eso tuvo como consecuencia cinco años de no ser recibido en la Casa Blanca, un diálogo muy duro, por aquel acto del que entonces era candidato a la presidencia. Cuando Chávez interrumpe y dice que "huele a azufre, pasó un demonio" ante Bush en una cumbre, o el presidente de Libia, que llegó a Italia con una imagen de un mártir de su país cosido en la guerrera, pero que había sido ajusticiado durante la dominación italiana... Lo que no se admite en protocolo son los gestos que lo revientan.
¿Y el polémico abrazo de Michelle Obama a la reina de Inglaterra, a quien no puede tocarse?
- Tiene menos consecuencias porque es un gesto más femenino entre damas, de empujarla por detrás. No es un símbolo, que le ponga la mano en la espalda.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Después de leer su último libro, "100 preguntas sobre el protocolo" (Editorial: Temas de Hoy), uno teme no estar a la altura de las circunstancias cuando José Antonio de Urbina le cita en la casa de su madrileño barrio de Salamanca.
-
Se habla de comportamientos en la mesa, de consejos a la hora tomar una copa e incluso se dan consejos como limpiarse la boca antes de beber
-
Entrevista a María del Pino Fuentes. María es de esas personas que te preguntas cómo es posible que no las hayas conocido antes
-
Joaquín Martínez-Correcher es el redactor del nuevo reglamento de protocolo que se aprobó en 1983 y que ponía fin a una época de inestabilidad en cuanto a las normas protocolarias. Además de haber llevado a cabo esa difícil tarea, es embajador
-
Es todo un arte porque requiere mucha destreza, disciplina, diplomacia, saber estar, saber actuar y saber observar
-
Los "lomanistas" tienen ya su manual con «El glamour inteligente», en el que Carmen Lomana recoge múltiples consejos para vestir, comer, comportarse e, incluso, para las relaciones de pareja
-
Entrevista a Don Javier Martínez Parra, responsable de protocolo del Ayuntamiento de San Adriá.
-
Experta en protocolo. Hija del político Antonio de Senillosa, experta y profesora de protocolo, Bárbara se ha convertido en un rostro conocido gracias a la televisión. Participa en Valencia en "Secretos de boda", un encuentro organizado en el hotel
-
El protocolo no es solo una cuestión de Estado. Está presente en cada acto de la vida social cotidiana
-
El protocolo parece en auge. ¿Cada vez importan más las formas?
-
Entrevista a Don Rafael Vidal y Gómez de Travecedo, jefe de Protocolo de la Diputación de A Coruña.
-
El protocolo religioso, el de la Corona, el de las banderas, el militar, el de la nobleza... Fernando Fernández, jefe de protocolo de TVE ha elaborado en 'Ceremonial y protocolo' una guía práctica sobre sus reglas