
Protocolo fallero.
Don Bosco presentó ayer su "llibret" centrado en el "Protocol Faller" para el municipio La falla busca acabar con el vacío normativo al recopilar en una publicación las normas aplicadas El texto analiza las pautas que deben regir cada acto.

protocolo.org
Las fallas imponen su protocolo.
Todos y cada uno de los actos falleros tienen unas normas, y aunque todas no estaban escritas, la falla Don Bosco se ha encargado de plasmarlas en un libro, tras un trabajo de documentación, y analizar las normas de protocolo que entraña cada acto fallero que se celebra en Burriana.
El salón de plenos del Ayuntamiento de Burriana se llenó ayer por la tarde de vecinos del mundo fallero, y las reinas falleras, Isabel Lozano y Carlota Luna, interesados en conocer las normas de protocolo que se han de seguir en cada acto fallero que se celebrará en Burriana. Paloma Boix ha sido la encargada de escribir el libro, bajo la supervisión de Juan Emilio Gumbau, "sobre un tema que se ha creado un vacío en el que la gente no acaba de entrar, y que no se aclaran en las normas". Se trata de una propuesta de protocolo para los diferentes actos falleros.
Así pues, el libro aborda las normas de protocolo a seguir en actos como la proclamación de las reinas, la exaltación en el Teatro Payà, el baile de la reina, el de despedida, la posición de las falleras en las procesiones, en los pasacalles, la ofrenda, el Pregó y la Cridà, o también el momento para tirar las tracas, y por último, los actos internos que celebran las comisiones falleras.
"Muchos de los actos que se organizan en Burriana, también se celebran en otras poblaciones, pero siempre hay alguna diferencia", explica Boix.
"Desde como colocar la banda hasta el lugar donde deben colocarse las falleras"
El autor explicó ayer que "es una idea que llevábamos pensando hace unos años, y que hemos materializado, después de documentarnos y hablar con expertos del mundo fallero".
Cómo colocar la banda.
Así pues, el libro muestra las normas de protocolo, por ejemplo, la exaltación de la reina fallera en el Teatro Payà, en el que en el centro debe situarse la fallera mayor de la falla, y a la derecha la fallera con más antigüedad en la falla, y así sucesivamente a derecha e izquierda. El lado para colocar al banda a las falleras siempre será la izquierda, y la posición de los acompañantes siempre irá influenciada en la colocación de la reina, que estará en el centro.
El libro cuenta con el prólogo de Maria Victòria Liceras, reconocida historiadora e indumentarista fallera. La maquetación del llibret corre a cargo del artista Héctor Carda, y en su interior se incluye el saluda del presidente y las falleras mayores de la falla Don Bosco, un apartado para el sainet, la falla y su explicación, o la Volta a les Ermites, que organiza la propia falla.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Príncipe Alberto II se casa el próximo de Julio en la capital del Principado de Mónaco.
-
Nueva York prohíbe el bañador y la manga corta a sus taxistas
-
El orden de precedencia en un acto es tan importante que puede dar lugar a enfadis como el de este caso.
-
Luego de una larga y brillante carrera al servicio de la ciudad de Vigo, acaba de jubilarse Avelino San Luis
-
Protocolo y liderazgo: las mujeres son activas protagonistas en los grandes cambios de la sociedad
-
La Pedagogía Social del Protocolo y el Protocolo como Ciencia, ejes del XIV Curso Complementario de Comunicación y Protocolo en la Universidad de Vigo.
-
El Ayuntamiento pretende que toda la población se implique en este proyecto que se ha inspirado en un reglamento de usos y buenas maneras que se editó en la ciudad en los años 30.
-
Don Juan Carlos ha concedido nuevos títulos nobiliarios a personalidades destacadas de los diversos ámbitos de la sociedad española
-
Uno creía que precisamente el protocolo lo tenía todo ya controlado y que no hay nada que debatir.
-
Jornadas de Protocolo y Ceremonial Público y Privado.
-
Los estadounidenses han desempolvado los manuales de protocolo para no olvidar detalles como que los sombreros, poco populares a este lado del charco, no se deben utilizar tras caer la tarde
-
Menos basura tirada en la calle, más orden al hacer cola, multitudes no tan ruidosas. La población china aprende buenos modales y reglas de urbanidad