
Zapatero es muy disciplinado en Protocolo.
El subdirector general de Protocolo de Presidencia del Gobierno, Ramón María Moreno González, apostó ayer en La Granda por "esperar una atmósfera más conveniente" antes de cambiar la normativa protocolaria.
El subdirector general del área en La Moncloa dice que "es fácil trabajar con él".
El subdirector general de Protocolo de Presidencia del Gobierno, Ramón María Moreno González, apostó ayer en La Granda por "esperar una atmósfera más conveniente" antes de cambiar la normativa protocolaria que se intuye por la evolución del Estado de las autonomías. En su calidad de subdirector de Protocolo del presidente del Gobierno, comentó que "Rodríguez Zapatero es muy disciplinado" y resulta "fácil de dirigir" en asuntos protocolarios.
Para Moreno González, el decreto aprobado en 1983 --texto en el que participó el exjefe de Protocolo Joaquín Martínez-Correcher-- ha respondido durante más de 20 años a las pautas protocolarias de España y consideró que "quizá bastaría con algún tipo de enmienda o norma adicional" para no modificar la base "que ha funcionado muy bien".
El subdirector general de Protocolo comentó ayer que "la aplicación analógica de las normas para suplir los vacíos jurídicos" ha sido la piedra angular del sistema protocolario en España y "habría que valorar la posibilidad de una hipotética reforma" dentro de "un consenso adecuado y una atmósfera conveniente". Apuntó que la reforma del decreto no sería tarea fácil, aunque "puede ser conveniente" cuando entren en vigor los diferentes Estatutos.
Respecto a la paz protocolaria de la que habló Martínez-Correcher en su conferencia, explicó que las modificaciones de protocolo "necesitan apoyo" para que sean eficaces a todos los niveles, y comentó que el Estatuto de Baleares establecía que el presidente de la comunidad tenía un orden de preferencia sobre loas autoridades estatales, punto que hubo de ser cambiado en la redacción final del documento.
La Granda repasó además el modelo protocolario para el Encuentro Mundial de las Familias que tuvo lugar en Valencia. El coordinador del área de logística, José Vicente Herrera recordó los detalles protocolarios del evento. Junto a él, el sacerdote valenciano José Francisco Castelló relató las anécdotas en las que saltarse el protocolo fue obligado.
Castelló recordó la ausencia del presidente Zapatero en la misa "de despedida a Benedicto XVII" y afirmó que "muchos católicos socialistas se sintieron defraudados con su máximo representante". Para Castelló, "perdió una ocasión magnífica de ser el presidente de todos los españoles" cuando Moratinos suplió su lugar en la ceremonia. Al respecto, Moreno González recordó que "las únicas personas que pueden delegar en tales actos son el Rey y el presidente del Gobierno".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La audiencia privada, que se desarrolló en el despacho presidencial, se extendió durante 50 minutos y sirvió para el intercambio de regalos y condecoraciones.
-
La figura del concierge, algo así como un asistente personal que soluciona problemas, realiza gestiones y hace recados.
-
¿Qué hace que un material publicado en 1934 vuelva a imprimirse los últimos tres años? Es la pregunta que pretenden responder los editores en su contraportada
-
La Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Administración Local, ha editado por primera vez una "Guía de Protocolo Municipal para la Región de Murcia".
-
Toda sociedad que busca no caer en el desorden debe someterse a ciertas reglas.
-
Los escolares de segundo de la ESO han aprendido diversas habilidades sociales.
-
Un departamento de protocolo no sólo realza los actos académicos, también puede ser tremendamente democrático.
-
La actual normativa ha sido muy eficaz en los 27 años de vigencia, pero que tiene lagunas que necesariamente han de ser revisadas.
-
Los españoles, en contraste con los ciudadanos de otros países, han hecho casi una cuestión de Estado el hecho que nuestro próximo Presidente se haya presentado ante su Rey sin corba
-
Para distinguir las precedencias que se establecen de forma oficial, los funcionarios aprenden "amabilidad" y protocolo en la Subdelegación.
-
S.M. el Rey concede un nuevo título nobiliario a una destacada mujer por su intensa labor académica y docente
-
El príncipe Felipe tuvo que enfrentarse por primera vez en su vida monárquica a una amplia audiencia de jefes de Estado.