
Es necesario modificar el Real Decreto de Protocolo de 1983.
Ahora el protocolo se ha acercado mucho más a la ciudadanía y se valora como "un saber ser y un saber estar".
José Luis Delgado, especialista en Protocolo y Ceremonial de Estado, apuesta por la formación de una comisión interministerial para analizar la modificación de ciertos aspectos del Real Decreto de Precedencias del Estado que data del año 1983, por considerar que en ciertas materias se ha quedado denostado y además no contempla algunas situaciones que se producen actualmente.
José Luis Delgado, periodista y director de una consultoría en Protocolo y Comunicación, señaló que en la actualidad el protocolo está adquiriendo un lugar preponderante en la sociedad española, porque se ha pasado de una época en la que el protocolo se consideraba un caso muy denostado, hasta la actualidad en la que no se relega a una cuestión exclusiva de las altas jerarquías del país.
Ahora el protocolo se ha acercado mucho más a la ciudadanía y se valora como "un saber ser y un saber estar", que se debería utilizar en las situaciones diarias de los ciudadanos, según explicó José Luis Delgado, quien añadió que, en definitiva, se trata de saber comportarse en cada momento y en cada lugar. Para el ponente el protocolo está muy relacionado con la estética y la belleza de las situaciones.
En su primera intervención del pasado lunes, el experto en protocolo centró su ponencia en torno a las consideradas reglas de oro del protocolo como son la puntualidad, la cortesía y ese "saber estar" que es un concepto que va en parte unido a la elegancia, pero una elegancia desde el punto de vista tanto exterior como interior. "La elegancia no consiste en ir bien vestido, sino que tiene que nacer de dentro".
Sin embargo, en la conferencia del día de ayer, José Luis Delgado se centró en un tema más específico como es el pasado, el presente y el futuro del Real Decreto de Ordenamiento de Precedencias del Estado, que es la norma que regula la organización de los actos oficiales, protocolarios y ceremoniales.
Modificar el Real Decreto.
En este sentido, el especialista en temas protocolarios señaló que este Real Decreto contiene en la actualidad algunas normas en desuso y por tanto apuesta por su derogación o modificación en casos determinados.
En realidad se trata de un conjunto de normas que data del año 1983 por lo que algunas de las situaciones que contempla se han quedado también trasnochadas ya que la sociedad es muy cambiante y además también se da el caso de que en esa normativa no entran determinadas casuísticas que se producen en estos momentos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
S.M. el Rey concede un nuevo título nobiliario a un destacado nombre del mundo de la empresa
-
Los representantes del Ejecutivo no tuvieron ayer un buen día con el protocolo.
-
Un estupendo compendio de artículos del prestigioso autor Wilfredo Pérez Ruiz que puede leer de forma totalmente gratuita
-
Fue la mano derecha protocolaria del presidente Juan Antonio Samaranch, que ayer no escatimó elogios en la despedida.
-
Ya sea por la importancia del evento o por la calidad de los invitados, la discreción parece valorarse enormemente.
-
El príncipe Felipe tuvo que enfrentarse por primera vez en su vida monárquica a una amplia audiencia de jefes de Estado.
-
El Presidente argentino se sometió a los rígidos rituales de su anfitrión durante el encuentro.
-
Los españoles, en contraste con los ciudadanos de otros países, han hecho casi una cuestión de Estado el hecho que nuestro próximo Presidente se haya presentado ante su Rey sin corba
-
¿A quien se puede acudir a pedir consejo profesional cuando tu jefe es un rey europeo?
-
La celebración de la Feria do Viño do Ribeiro ha suscitado discrepancias interpretativas en materia protocolaria y promovidas por un político local.
-
Según la radio chilena Bío Bío, el presidente Evo Morales mantenía una conversación con Chávez cuando Rice ingresó a la misma habitación para saludarlo.
-
El diplomático y padre del actual sistema de etiqueta de la Administración del Estado cree que la II República cambió la bandera por un error.