
Es necesario modificar el Real Decreto de Protocolo de 1983.
Ahora el protocolo se ha acercado mucho más a la ciudadanía y se valora como "un saber ser y un saber estar".
José Luis Delgado, especialista en Protocolo y Ceremonial de Estado, apuesta por la formación de una comisión interministerial para analizar la modificación de ciertos aspectos del Real Decreto de Precedencias del Estado que data del año 1983, por considerar que en ciertas materias se ha quedado denostado y además no contempla algunas situaciones que se producen actualmente.
José Luis Delgado, periodista y director de una consultoría en Protocolo y Comunicación, señaló que en la actualidad el protocolo está adquiriendo un lugar preponderante en la sociedad española, porque se ha pasado de una época en la que el protocolo se consideraba un caso muy denostado, hasta la actualidad en la que no se relega a una cuestión exclusiva de las altas jerarquías del país.
Ahora el protocolo se ha acercado mucho más a la ciudadanía y se valora como "un saber ser y un saber estar", que se debería utilizar en las situaciones diarias de los ciudadanos, según explicó José Luis Delgado, quien añadió que, en definitiva, se trata de saber comportarse en cada momento y en cada lugar. Para el ponente el protocolo está muy relacionado con la estética y la belleza de las situaciones.
En su primera intervención del pasado lunes, el experto en protocolo centró su ponencia en torno a las consideradas reglas de oro del protocolo como son la puntualidad, la cortesía y ese "saber estar" que es un concepto que va en parte unido a la elegancia, pero una elegancia desde el punto de vista tanto exterior como interior. "La elegancia no consiste en ir bien vestido, sino que tiene que nacer de dentro".
Sin embargo, en la conferencia del día de ayer, José Luis Delgado se centró en un tema más específico como es el pasado, el presente y el futuro del Real Decreto de Ordenamiento de Precedencias del Estado, que es la norma que regula la organización de los actos oficiales, protocolarios y ceremoniales.
Modificar el Real Decreto.
En este sentido, el especialista en temas protocolarios señaló que este Real Decreto contiene en la actualidad algunas normas en desuso y por tanto apuesta por su derogación o modificación en casos determinados.
En realidad se trata de un conjunto de normas que data del año 1983 por lo que algunas de las situaciones que contempla se han quedado también trasnochadas ya que la sociedad es muy cambiante y además también se da el caso de que en esa normativa no entran determinadas casuísticas que se producen en estos momentos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cerca de 400 profesionales de la organización de eventos, la comunicación corporativa, la imagen personal y el protocolo, de 40 países diferentes, se dieron cita en este evento
-
Imperdonable en las calles de Pekín es apagar en el suelo la colilla de un cigarro y dejarla allí, reventada contra el asfalto.
-
Cabe destacar la conferencia inaugural en la que el perfume será el motivo para establecer el proceso creativo y comunicativo.
-
El nombre de Philip Dormer Stanhope (1694-1773), conde de Chesterfield, ha pasado a la historia de la literatura inglesa como autor de una dilatada correspondencia, dirigida a su hijo bastardo.
-
Dicho reglamento parte de la propuesta de la Comisión de Estudios e Informes, de Reglamento de Honores, Tratamiento y Protocolo en los actos judiciales solemnes adoptada durante el pleno del CGPJ.
-
El Presidente argentino se sometió a los rígidos rituales de su anfitrión durante el encuentro.
-
Cuando se rompe el protocolo es que algo falla en el sistema.
-
El protocolo y el ceremonial son utilizados por las empresas y las instituciones públicas para asegurar que sus estrategias de comunicación sean eficaces y competentes.
-
El manual de transmisión de mando que el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano ha expuesto en su página web exige traje oscuro a los hombres, traje de cóctel a las mujeres y el uniforme correspondiente a los militares.
-
Básicamente, era una especie de código de conducta que indicaba cómo se tenían que hacer las cosas para que estuvieran bien hechas según mandaban los usos y costumbres.
-
La lluvia y los desencuentros marcaron a tradicional entrega de despachos a los alumnos de la Escuela Naval Militar de Marín.
-
Una investigación de la revista Reader's Digest pone a la Ciudad de México en el noveno lugar entre las más amables del planeta