
Susana Díez o José Torres, una cuestión de cortesía
Quién debería haber intervenido en primer lugar ¿Susana Díez o José Torres? Cuestión de protocolo o de cortesía
RTVE
Susana Díez o José Torres, una cuestión de cortesía
Los Príncipes de Asturias asistieron, el pasado 5 de febrero, a la entrega del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, que este año recayó en la figura del escritor mexicano Eduardo Lizalde .
La gran ausente a este acto fue la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , alegando diferencias protocolarias con el ayuntamiento de Granada.
El Ayuntamiento de Granada incumple el protocolo
La Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, de la Junta de Andalucía , María José Sánchez ha declarado que "el Ayuntamiento ha roto el protocolo establecido para este tipo de actos, con respecto a la máxima autoridad del Gobierno de Andalucía". El concejal de Cultura del ayuntamiento de Granada , Juan García Montero, declarando por su parte que el protocolo "estaba muy claro en estos casos, y que se actuaba por deferencia a Casa Real ".
Te puede interesar: La recepción de los invitados en los actos oficiales
Si nos atenemos a lo que dicta el Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto , por el que se aprueba el Ordenamiento General de Precedencia en el Estado, el orden de intervención debería haber sido inverso al orden de precedencia. Si el orden de precedencia en este acto era: S.A.R. el Príncipe de Asturias, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, el orden de intervención debería haber sido el inverso, hablando en último lugar el Príncipe de Asturias.
En el caso de que Susana Díaz hubiera acudido, hubiera intervenido en primer lugar, si el Alcalde de Granada no hubiera cedido "su turno" a la presidenta de la Junta de Andalucía. Si lo hubiera cedido, el orden de intervención hubiera sido Alcalde de Granda, Presidenta de la Junta de Andalucía y Príncipe de Asturias.
Las ausencias políticas por diferencias protocolarias -excusas poco creíbles en muchos casos- ponen de manifiesto rivalidades políticas y personales, así como vanidades fuera de lo común. Un gran ejemplo para todos los ciudadanos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Estamos a la espera de un gesto de modernidad por parte del rey don Felipe VI, como el que sería la prohibición en el protocolo de las audiencias y actos oficiales de las reverencias, genuflexiones, inclinaciones, taconazos y toda clase de esos saludos
-
Artur Mas no asiste al acto de entrega de los Premios Carles Ferrer Salat por no figurar como la máxima autoridad del acto
-
En tiempos no lejanos se enseñaba a los niños una línea de comportamiento que expresaba unas normas de conducta, "de urbanidad"
-
Los turistas chinos no parece que se comporten de forma correcta cuando salen de su país, o al menos así lo afirman algunos medios.
-
El pasado día 8 de octubre, empresas y medios de comunicación defendieron sus posiciones ante la difusión de actos empresariales...
-
La experta en ceremonial y protocolo analiza el encuentro de Cristina Kirchner con Francisco... y uno de los dos sale perdiendo
-
"El Manual de Carreño" es una obra de consulta indispensable que debería ser regalada por la S.E.P. a alumnos, mentores, diputados, senadores y cuerpos de seguridad
-
La normativa establece de manera clara las precedencias y el turno de palabra que deben aplicarse en un acto de estas características
-
En tiempos del alcalde Vázquez, el protocolo municipal rebasó los límites de la solemnidad para adquirir ribetes cuasi monegascos
-
El Metro a los parisinos: "Ayude al turista de la camisa floreada que se rasca la cabeza"
-
Cualquier ceremonia se lleva a cabo atendiendo a unas directrices y su puesta en escena responde a un diseño ceremonial.
-
Los duques de Cambrigde han dado la vuelta a todas las costumbres y tradiciones en el bautizo de su hijo el príncipe Jorge