
Cómo disimular las mentiras en una entrevista de trabajo
Si sabemos que con pequeñas mentiras podremos conseguir ese puesto de trabajo, resulta difícil no caer en la tentación de mentir
adabara
Las mentiras en una entrevista de trabajo
Cómo tratar de que pasen desapercibidas
Este es el gran dilema moral en las entrevistas de trabajo. Si sabemos que con pequeñas mentiras podremos conseguir ese puesto de trabajo, resulta difícil no caer en la tentación de mentir. Pero por muy pequeña que sea, corremos el riesgo de que el reclutador la detecte y seamos descartados directamente del proceso de selección.
Otras veces, por el nerviosismo, decimos lo primero que se nos pasa por la cabeza, y de forma inconsciente decimos algo que no es verdad. Esto puede jugarnosuna mala pasada porque el reclutador puede percatarse de que algo falla.
Lo cierto es que no es necesario mentir en una entrevista de trabajo ya que las mentiras no duran para siempre y cuando te descubren es muy probable que te despidan. Esto ocurre cuando son mentiras grandes, sin embargo hay otro tipo de mentirasque sabes que pueden ayudarte a conseguir ese puesto de trabajo que tanto deseas y que no dañan a nadie.
Estará en tu mano mentir o saber venderte mejor. Pero si decides mentir, no lo hagas de cualquier manera. Te muestro, a continuación, 8 secretos para mantener la compostura y mentir bien en una entrevista de trabajo:
Te puede interesar: La entrevista de trabajo. Comportamiento y modales
1. Estar tranquilo
Relájate minutos antes de empezar la entrevista. Es muy importante que pienses con claridad y no te pongas nervioso cuando empieces a hablar sobre algo que no es del todo cierto. Ten la cabeza fría y serena.
Aquí debemos prestar atención tanto a la comunicación verbal como no verbal, es decir, lo que decimos y cómo lo decimos. En algunas ocasiones, la comunicación no verbal ofrece al reclutador más información que la verbal.
Por eso, hay que tener en cuenta varias conductas si queremos dar una buena imagen como la expresión facial (nuestra expresión tiene que estar en concordancia con el mensaje que demos), la sonrisa, el contacto visual (hablar mirando a los ojos muestra sinceridad), la postura corporal, o los tics (esos movimientos que realizamos cuando estamos nerviosos y que denotan inseguridad o falta de control).
2. Prepararte bien lo que quieres decir
Prepárate en casa todas las posibles preguntas que pueden hacerte y estudia cada respuesta al dedillo. En el caso de que tengas que improvisar, será un punto en tu contra ya que tendrás que inventar cosas formando una bola cada vez más grande.
3. Creerte tu mentira
Para que una mentira sea creíble, lo primero que tienes que hacer es creértela tú mismo. Interiorízala como si fuera cierto y olvídate de los detalles verdaderos.
adabara
4. Camufla tu mentira con verdades
Intercala algunas verdades con la mentira, esto camuflará mejor a la mentira y no llamará tanto la atención. Si el reclutador no se muestra conforme con lo que le has dicho, insiste en que puedes comprobarlo.
5. Qué saben los demás de ti
Te puede interesar: 15 errores básicos en las entrevistas de trabajo
Cuidado con lo que saben los demás de ti. Hoy gracias a las redes sociales e Internet hay más información sobre nosotros de lo que creemos y debemos averiguar de forma indiscreta que datos saben de nosotros.
6. Incorpora detalles a tu historia
Los detalles aportan veracidad a cualquier historia que cuentes. Ten en cuenta que los detalles son difícilmente comprobables, el problemas es que muchos de ellos pueden resultar algo personales y humillantes. Aun así son necesarios para hacer la mentira más creíble.
7. Naturalidad
Sé natural en todo momento y cuando sueltes la mentira, sigue hablando con normalidad, como si no hubiera pasado nada.
8. No reconozcas tu mentira
De la misma forma que te has preparado las posibles respuestas que te puede preguntar el reclutador, debes prepararte una coartada en el caso de que seas descubierto. Pase lo que pase nunca digas que has mentido.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si conocemos a la persona destinataria, lo mejor es enviarla a su atención. Si no conocemos este detalle, lo mejor es enviarla a la atención del Departamento de Recursos Humanos o de Personal de la empresa
-
La comunicación no verbal puede ser una aliada muy importante para encontrar el tan deseado puesto de trabajo
-
El modelo oficial de Curriculum Europeo con todos los apartados importantes para conseguir un empleo
-
Es importante mantener una actitud positiva, correcta y educada, evitando en todo momento el mal comportamiento
-
Salude al entrevistador, cordialmente, sin expresar demasiada familiaridad, tratando de ser agradable, educado y cortés
-
Hay empresas que por el "tipo de trabajo" que desarrollan, no nos despejan ninguna duda para el vestuario, pues llevan uniforme de la empresa
-
Como su nombre indica, esta carta es una forma de presentación, no presencial, ante una determinada persona o grupo de personas por lo que se valora algo más que el contenido de la misma.
-
Los entrevistadores suelen mostrar un interés especial por determinadas cuestiones sobre el entrevistado
-
El primer aspecto que debe cuidar es su apariencia en general.
-
La entrevista en la búsqueda de trabajo es uno de los puntos más importantes a la hora de conseguir un empleo
-
Siempre que enviemos un C.V. (Curriculum Vitae), debería acompañarse una carta de presentación del candidato
-
Redactar un buen Curriculum Vitae puede ser uno de los mejores caminos para encontrar trabajo