
Propinas y satisfacción del cliente
Relación que guarda el importe de las propinas con la satisfacción de un cliente
NCB News
¿Cuánta propina deja un cliente satisfecho?
Los clientes de un establecimiento de hostelería dejan su propina en relación al grado de satisfacción por el servicio recibido. Por ello, es importante ser atento y educado con los clientes cuando se ofrece cualquier tipo de servicio público. La atención al cliente es una de las partes más importantes de cualquier empresa.
En esta tabla podemos ver un pequeño listado del importe medio de la propina que deja un cliente en relación con el grado de satisfacción que percibe por el servicio recibido.
Relación satisfacción de los clientes e importes que dejan de propina
Servicio ofrecido | Grado de satisfacción | % Medio de propina |
Malo | Insatisfecho con el servicio | 0-5% |
Pobre | Un poco decepcionado con el servicio | 10% |
Mediocre | No tiene una percepción ni positiva ni negativa del servicio | 12% |
Bueno | Está satisfecho con el servicio | 15% |
Superior | Muy satisfecho con el servicio | 17% |
Increíble | Le gustó mucho el servicio. Sintió que el servicio fue excepcional y aumentó notoriamente la satisfacción del cliente. | 20-25% |
La tendencia es a que el cliente pague más, no solo en la propina, por un servicio excelente o extraordinario, que por un servicio corriente y ordinario. El buen trato al cliente mejora el grado de satisfacción de los usuarios de los establecimientos de hostelería.
Los profesionales mejor preparados son los que consiguen mejores rendimientos económicos en cuanto al importe total de las propinas que obtienen. La educación, la cortesía y los buenos modales son el complemento perfecto a una completa formación profesional.
Te puede interesar: Las propinas ¿muestra de agradecimiento o costumbre? (con vídeo)
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No todo es dinero en el mundo de los negocios. Las normas de protocolo pueden sellar o echar a perder la transacción financiera del año, según se comporten las partes.
-
La etiqueta en el mundo laboral y en el entorno de los negocios difiere, en algunos aspectos, de la llamada etiqueta social
-
Las "habilidades sociales" cada vez están más valoradas en el mundo empresarial
-
Todo va cambiando y cada vez es mayor el número de controles para seleccionar un candidato para un puesto estratégico y de gran responsabilidad
-
Las reuniones a larga distancia, son cada vez más habituales evitando desplazamientos largos y costosos
-
Las empresas, como entidades de carácter económico dentro de la sociedad también son protagonistas y organizadoras de diversos actos
-
Para viajar se debe tener conocimiento del lugar a donde se irá, así que con la anticipación posible se deben adquirir guías, folletos, mapas y todos los materiales que permitan familiarizarse con el sitio que se visita
-
Hay ciertas clásicas reglas de servicio que se han convertido en esenciales en todos los mejores restaurantes alrededor del mundo
-
Los expertos de protocolo aseguran que también en estos acontecimientos hay pautas de comportamiento que los directivos no deberían ignorar
-
La comunicación no verbal dice mucho de nuestro interlocutor. A veces se dice una cosa pero con los gestos se comunica otra
-
La diversidad de nuestras actuales empresas provoca curiosas situaciones por el distinto significado que este acto de afecto tiene en las diferentes culturas
-
En el ámbito laboral, las buenas relaciones y el comportamiento adecuado crean ambientes amables.