
Imagen y reputación corporativa
Breves diferencias clave entre imagen corporativa y reputación empresarial
protocolo.org
Una buena estrategia de negocio: construir una buena imagen y fortalecer la reputación de la empresa
Un gran error que cometen las empresas es crear estrategias de negocio pensando que la reputación e imagen corporativa son lo mismo.
Si bien ambas son tan importantes como indispensables, no son lo mismo, ni mucho menos se gestionan de la misma forma.
Pues entonces podemos dar, ya, una pequeña diferenciación. La imagen se debe ver como el resultado de la comunicación de la organización, y a la reputación como consecuencia de la conducta de la organización.
Te puede interesar: ¿Qué es la reputación digital? Consejos para cuidar nuestra buena reputación digital (con vídeo)
La reputación se centra en el comportamiento, la conducta y la gestión, con foco en la construcción de la confianza. Mientras que la imagen va más del lado de comunicar, de contar la historia corporativa. La imagen se construye a partir de la comunicación que se emite alrededor de la organización.
Si una empresa no tiene mucha exposición, es difícil formarse una imagen de ella. Por eso, se dice que se puede construir, pues mientras más mensajes precisos se envíen, más se acercará la imagen a lo que la organización quiere.
Cada persona puede tener una imagen distinta de la misma empresa en distintos momentos. Comúnmente nos formamos una idea de determinada empresa basándonos en lo que vemos o escuchamos de ella.
La reputación se gana, ya que es resultado de cómo el público valora a la organización a lo largo del tiempo y con base en la experiencia que le brinde. A diferencia de la imagen, que se puede formar basándose en publicidad o presencia en medios de comunicación, la reputación se construye sobre las acciones corporativas de una empresa y cómo afectan a la opinión pública.
Mientras que la imagen se enfoca en momentos específicos, la reputación considera el pasado y el presente, con los diferentes sucesos que forman parte de la historia de la organización.
Distinguimos que ambas son importantes y se debe prestar especial atención a su desarrollo. Sin embargo, cuando una empresa comienza, es importante centrarse en la imagen de la marca, ya que la reputación será algo que se desarrollará y se le prestará más atención a medida que la empresa crezca.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Procure olvidar cualquier rencilla o "envidia" que haya en su oficina, disfrute y deje disfrutar a los demás
-
En el mundo de la empresa aceptar un regalo puede ser malinterpretado dependiendo de la situación
-
En el mundo empresarial una de las palabras claves es el entendimiento. Es muy importante tanto para negociar como para tomar decisiones
-
Usos y costumbres americanas a tener en cuenta para establecer un primer contacto y tener una negociación exitosa
-
Las redes sociales, los sistemas de mensajería tipo whatsapps, telegram o similares están muy presentes en nuestra vida cotidiana...
-
Una empresa debe relacionarse de forma educada y correcta con otras personas y con otras empresas, entidades y organismos
-
Una habilidad clave para los líderes empresariales
-
La etiqueta en el mundo laboral y en el entorno de los negocios difiere, en algunos aspectos, de la llamada etiqueta social
-
-
Las mesas de negociación pueden 'decirnos' muchas cosas en función de su forma y la distribución de sus sitios
-
Ahora bien, hay que tener cierto cuidado con que se regala, a quien y en que momento
-
Una tarjeta de visita debe contener los datos básicos sobre la persona y la empresa a la que representa