
Negocios y costumbres en Japón. Presentaciones y saludos. La importancia del grupo
Para los japoneses el trabajo en equipo es fundamental. No se concibe un trabajo sin la colaboración de un equipo
foto base pngtree
Reglas de etiqueta y cortesía para hacer negocios en Japón
Los japoneses son un pueblo bastante ceremonioso, de arraigadas costumbres y muy respetuosos con las personas. Valoran mucho los buenos modales de las personas con las que tratan, por lo que hay que tener muy en cuenta la preparación personal además de la profesional cuando hacemos una visita a Japón.
Para los japoneses el trabajo en equipo es fundamental. No se concibe un trabajo sin la colaboración de un equipo. Para ellos es más importante la pluralidad que la individualidad. Por eso es habitual que las decisiones sean tomadas por un grupo de personas.
En la vida social japonesa el funcionamiento es bastante parecido. Las decisiones deben ser tomadas en bien de la comunidad y no de la individualidad. Un individuo pertenece a un equipo, a una familia o a una comunidad, y debe pensar siempre en el bien del grupo.
Saludos y presentaciones en Japón
Te puede interesar: Pensar en los demás antes que en uno mismo (con vídeo)
Las presentaciones son muy importantes. Deben hacerse con sumo respeto y humildad. El saludo occidental, aunque admitido, puede relegarse a un segundo plano para optar por el saludo tradicional japonés. Este saludo tradicional consiste en una leve inclinación de cabeza, mayor cuanto más importante es la persona a la que saluda, o cuando una persona es edad avanzada. Realizar su saludo tradicional, es una muestra de cortesía hacia ellos, ya que los japoneses son poco dados al contacto físico -por eso lo prefieren a tener que dar la mano-.
Le Journal de Neko
La leve inclinación de la cabeza es una muestra de humildad y de respeto. Por importante que sea una persona la inclinación de la cabeza muestra honra y respeto por la otra persona.
El saludo japonés, con una leve inclinación de la cabeza se utiliza no solo para las presentaciones sino para otras muchas situaciones:
- para saludar al llegar y despedirse al partir,
- para hacer una petición a una persona, se inclina la cabeza como muestra de respeto,
- para demostrar gratitud o agradecimiento,
- para dar la bienvenida,
- para felicitar,
- para demostrar condolencias con los familiares de un fallecido,
- para realizar un ofrecimiento (un té, la comida, etcétera),
- para demostrar acuerdo o conformidad, y, en general, en cualquier situación en la que nos encontramos con otra persona o realizamos alguna acción delante de otra persona.
Si optamos por utilizar el saludo tradicional occidental, el saludo deberá hacerse de forma moderada sin remarcar demasiado el apretón de manos. También debemos tener en cuenta que no es su costumbre por lo que puede que sea algo diferente del saludo al que estamos acostumbrados.
Te puede interesar: 10 tipos de apretones de mano (con vídeo)
Los japoneses no son muy dados a decir "NO" ni a los enfrentamientos o discusiones airadas. Prefieren mantener una actitud educada, poco conflictiva y muy cordial; esto hace que en algunas ocasiones se les acuse de ser poco decididos o directos. Sus buenas intenciones y sus ganas de mantener un ambiente armonioso hacen que su actitud sea tachada de cierta frialdad y distanciamiento.
Si negociamos con el Estado o, con alguna entidad dependiente de éste, tenemos que tener en cuenta la gran jerarquización que tienen todos los componentes de las empresas estatales, y como no, del propio Gobierno. Es importante conocer la importancia de las personas con las que tratamos.
Debemos tener en cuenta la importancia que los japoneses dan a las personas, a sus modales y a su comportamiento; son tan importantes como llevar una buena propuesta de negocio. Hay que cuidar las formas, tanto en las reuniones de trabajo como en cualquier otro ámbito social: una comida, una fiesta, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La verdad que daña es mejor que la mentira que halaga.
Refrán popular
-
Es aconsejable hablar con frases cortas, claras, libres de cualquier tipo de jerga o argot
-
Esta ceremonia lleva una estética muy particular que la hace diferente de cualquier otra ceremonia
-
¿Conoce usted el estilo de vida de este país asiático?, ¿sabe lo que se debe y no hacer en China?
-
Cuando conversamos con otras personas debemos guardar una determinada distancia, para no invadir su espacio personal
-
El ocio en casa en muy popular en China pues no son personas que tengan una intensa vida social
-
Para moverse con cierta soltura por la ciudad es necesario conocer un poco mejor la cultura y las costumbres de sus habitantes.
-
Hay grandes diferencias entre negociar con empresas privadas o hacerlo con organismos y entidades oficiales
-
Cuando dan la mano suelen alargar este gesto en el tiempo, para darle una mayor calidez al saludo
-
Si la persona que tiene que saludar es un amigo, familiar o le ha conocido anteriormente, es normal que además de dar la mano surjan espontáneos abrazos y palmadas en la espalda
-
Cuando entra a una reunión se da la mano como en el resto de los países
-
El cabeza de familia es el padre, quien se encarga de dirigir la familia y tomar las decisiones más importantes.
-
El pueblo chino es muy trabajador e inteligente; son gente muy hospitalaria y cortés