
Los modales en la mesa en Venezuela. Etiqueta social
La mesa es un lugar donde demostrar la buena educación que tiene una persona bien formada y bien educada
cliff1066
La mesa y sus reglas de etiqueta. Cómo ser un invitado educado
Tanto en las invitaciones que se hacen a casas particulares como a establecimientos públicos, en la mesa se deben seguir unas normas. Son reglas muy comunes en casi todos los países del mundo, que toda persona bien educada debería conocer. Vamos a ver las principales y más importantes.
Buenos modales en la mesa
1. A la entrada de la casa o establecimiento debe dejar su abrigo, su paraguas y cualquier otro elemento que no sea necesario para su uso en el interior de un local o de una casa.
2. Los sitios son asignados por los anfitriones u organizadores del encuentro. Si no están marcados (por medio de un cartelito, tarjeta, etcétera) debe esperar a que los anfitriones u organizadores le indiquen qué sitio le corresponde. No es correcto hacer cambios a los sitios asignados de forma unilateral. Hay que consultarlo.
3. El uso de los cubiertos es similar al de otros muchos países del mundo: el tenedor se toma con la mano izquierda y la cuchara y el cuchillo con la mano derecha.
Te puede interesar: Guía para no hacer el ridículo en la mesa. Buenos modales a la hora de comer
4. El inicio y final de la comida lo marcan los anfitriones. En el caso de los restaurantes, y cuando las mesas no son enormes, el principio de la comida lo marca el servicio del establecimiento. Es decir, cuando todos los comensales de una misma mesa están servidos. Hay excepciones en las que los propios compañeros de mesa invitan a empezar sin ellos para evitar que no tome su plato en condiciones óptimas.
5. Los cubiertos no se tocan hasta que empiece la comida. No se pueden utilizar para otra cosa que no sea comer. Los alimentos blandos deben comerse únicamente con el tenedor. Una vez utilizados, los cubiertos no vuelven nunca a la mesa, sino que descansan dentro del plato.
6. Cuando no hay personal de servicio, serán los propios anfitriones los que sirvan o bien, pasarán por mano de los invitados las correspondientes fuentes, bols, etcétera, para que ellos mismos se sirvan la cantidad que deseen. Los pasarán de mano en mano a sus compañeros de mesa hasta que todo el mundo esté servido.
7. Las manos siempre deben estar visibles sobre la mesa. No pueden estar debajo de la mesa, en su regazo o en cualquier otro lugar que no sea encima de la mesa. Los codos fuera de la mesa, solo se pueden apoyar los antebrazos.
8. La servilleta debe desplegarse y colocarse encima de su regzo -muslos-. No se debe atar o anudar al cuello, como se hace con los bebés. La servilleta solo debe utilizarse para limpiarse los labios antes y después de beber, así como limpiarse alguna mancha que se pueda producir durante la comida; pero solamente para limpiarse usted, no los cubiertos, una copa, etcétera.
Te puede interesar: ¿Cómo se come...? Cómo tomar algunos tipos de comidas y de alimentos
9. Las copas se colocan al frente del plato. No beba antes de que se produzca el brindis de bienvenida, que suele ser bastante habitual en Venezuela. Este primer brindis suele correr a cargo del anfitrión.
10. Terminar de comer. No es correcto levantarse de la mesa de la mesa a media comida, a menos que sea una necesidad urgente. El final de la comida, como hemos indicado anteriormente, lo marcan los anfitriones. No es correcto abandonar la mesa antes de finalización 'oficial'.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo H, caqui de faena naval.
-
Actos del Cuerpo de Policía para la entrega de nuevas graduaciones y la promoción de los ascensos
-
Regalar es sorprender y agradar. Un regalo debe hacerse por algún motivo que justifique ese regalo, sobre todo en el ámbito empresarial
-
Cuando hable de negocios en la mesa, no debe profundizar, sino atender a aspectos menos importantes y más generalistas.
-
En Chiapas el estudio del protocolo se puede remontar a la Constitución local de 1826.
-
Los barbadenses son personas a las que no les gusta demostrar sus afectos y emociones en público
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo SM-3, caqui.
-
Manual de Protocolo para el uso de los símbolos Patrios de la Nación. Panamá. Referencias bibliográficas
-
Los americanos no son los reyes de las buenas maneras, y a veces lo dejan bastante patente con ciertos comportamientos poco apropiados, al menos para personas con una educación más clásica
-
República de Panamá. Órdenes y Medallas de Primera Clase Otorgadas por el Gobierno.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme caqui de faena
-
La bandera panameña debe ser izada en perfecto estado; por ningún motivo debe estar rota, manchada o decolorada.