
Aspectos Protocolares del Himno Nacional de Panamá. Protocolo. Uso de los símbolos patrios
Al tomar posesión de su cargo el Presidente de la República o el encargado del Órgano Ejecutivo es obligatorio interpretar el Himno de Panamá
foto base OpenClipart-Vectors - Pixabay
Himno oficial de Panamá
Aspectos protocolares del Himno
1. Es obligatorio tocar el Himno Nacional:
1.1 En los actos conmemorativos al aniversario de la Independencia y demás fechas cívicas nacionales.
1.2 Al tomar posesión de su cargo el Presidente de la República o el encargado del Órgano Ejecutivo.
1.3 A la llegada del Presidente de la República a los actos oficiales y al momento de retirarse.
1.4 En los actos sociales a los que asista el Presidente de la República asista y así lo exija su importancia.
1.5 En los actos conmemorativos de los Representantes Diplomáticos acreditados ante el Gobierno de la República.
1.6 En la presentación de credenciales de los Representantes Diplomáticos acreditados ante el Gobierno de la República.
Te puede interesar: Himno Nacional de Panamá. Historia, antecedentes, música, letra y partitura
1.7 En los actos solemnes que se celebren por instituciones públicas y privadas.
1.8 En cualesquiera otros actos análogos que revistan caracteres especiales de expresión oficial.
2. Está prohibido tocar el himno nacional, como propaganda comercial o en conexión con ella.
3. En cantinas, centros de diversión nocturna y demás lugares de diversión.
4. Nunca se iza la bandera al compás del himno nacional. Éste se canta luego de estar izada la bandera.
5. Igual que en la izada de la bandera, el sombrero debe colocarse en la mano derecha, cruzada sobre el lado izquierdo del pecho, mientras se interpretan las notas del himno nacional.
6. Cuando la Banda Republicana interpreta las notas del himno nacional, los presentes no deben cantarlo. En su lugar, debe escucharse guardando el debido respeto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un pedazo de tela en forma de pentágono, galón, indica el rango y especialidad de los alistados
-
Ceremonial de honores fúnebres a funcionarias y funcionarios caídos en el cumplimiento del deber
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme caqui de servicio
-
Una de las primeras pruebas por las que pasa la buena educación, es la de la entrada al ascensor.
-
Brasil al ser un país del hemisferio sur las estaciones son inversas a las del norte. Verano de Diciembre a Febrero e invierno de Junio a Septiembre
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer M-3, blanco naval.
-
Ceremonia de presentación de Cartas Credenciales en el Palacio Nacional. México.
-
Formulario de acreditación para el personal diplomático, consular, técnico administrativo y de organismos internacionales.
-
No solo hay que ser un buen profesional, también hay que ser una persona educada y con buenos modales
-
Clases de "Condecoraciones Nacionales" de la República de Panamá.
-
Modelo de carta para que un ciudadano mexicano solicite al H. Congreso de la Unión el permiso que lo autorice a laborar para el Gobierno de un país extranjero en México
-
Principales Funciones y atribuciones del Encargado o encargada de las Relaciones Públicas