Documentación solicitada para candidatos a Cónsules Honorarios de Nacionalidad Mexicana.
Documentación solicitada para candidatos a Cónsules Honorarios de Nacionalidad Mexicana.

Documentación solicitada para candidatos a Cónsules Honorarios de Nacionalidad Mexicana.
1) Carta patente original en la que se especifique la circunscripción consular exacta o nota verbal, mediante la cual la Embajada propone al candidato indicando el nombre completo, cargo, sede y circunscripción consular exacta, de conformidad con el artículo 11 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
2) Copia certificada por el Registro Civil Mexicano del Acta de Nacimiento o copia certificada por notario público (cotejada por la SRE) del Certificado o Declaración de Nacionalidad Mexicana por Nacimiento o de la Carta de Naturalización.
3) Copia de identificación con fotografía (credencial de elector o pasaporte).
4) Carta de Vecindad (expedida por la Delegación Política o la municipalidad a nombre del interesado, que compruebe su residencia en el lugar donde ejercerá su cargo).
5) Carta del interesado solicitando el permiso al H. Congreso de la Unión para ejercer el cargo citado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 37, inciso C, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (ver modelo contenido en el Anexo VIII)
6) Forma A-2 de Acreditación firmada por el interesado y por el Jefe de Misión (Anexo IX).
7) Dos fotografías tamaño infantil (2.5 cm. x 3.0 cm., fondo blanco).
8) Dos ejemplares de firma (en tarjetas blancas bristol de 3" x 5", en las que se incluya el sello oficial de la Misión).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo B, gala de ceremonia.
-
Para poder desenvolverse correctamente en sociedad hay que tener buena educación y conocer todo lo que podamos sobre la cultura y las tradiciones del país que visitamos
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme etiqueta tropical.
-
Hace cumplir las normas protocolares del Estado cubano en la atención a delegaciones extranjeras y el cuerpo diplomático acreditado en la República de Cuba
-
Detalle de la documentación exigida a los candidatos a Cónsules Honorarios.
-
En concordancia con el artículo 49 de la Constitución Política del Perú (1993) "son símbolos de la patria la bandera de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, y el escudo y el himno nacional establecidos por ley"
-
El Himno Nacional Mexicano conjugó poesía y música con la composición de Francisco González Bocanegra y la musicalización de Jaime Nunó Roca
-
Las embajadas y los Organismos Internacionales no requieran obligatoriamente de agentes aduanales en la liberación de sus importaciones.
-
El vestuario de marca es una garantía de éxito, pero una elección de prendas adecuadas a cada circunstancia es también una parte importante del éxito
-
Los alistados usarán como distintivo de los períodos de alistamiento, franjas colocadas diagonalmente en la manga izquierda de los uniformes.
-
Los colombianos, al igual que casi todos los países de su entorno, utilizan el nombre y dos apellidos
-
Clases de "Condecoraciones Nacionales" de la República de Panamá.








