
Rangos en la Marina de Guerra. Capitán o Teniente de Navío.
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
Marina de Guerra, República Dominicana - www.marina.mil.do.
Se lee en 1 minuto.
Rango Capitán o Teniente de Navío.
![]() RD |
Esta insignia consiste en tres hojas de laurel plateadas, colocadas una al lado de la otra, y separadas equidistantes entre sí. |
![]() RD |
TENIENTE DE NAVÍO. Dos cintas de media pulgada colocadas igual que la anterior. |
![]() RD |
TENIENTE DE NAVÍO. Dos franjas de media pulgada. |
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo H, caqui de faena naval.
-
Los distintivos de rangos y especialidades y su representación iconográfica.
-
Los Símbolos de la Nación no deben servir como adorno en ningún caso o lugar
-
En actos sociales se puede optar por utilizar un vestuario más moderno, siempre que la ocasión no requiera un tipo de vestuario especial
-
La Dirección General del Protocolo y Ceremonial del Estado se reserva el derecho de intercalar cuando lo estime oportuno autoridades extranjeras y nacionales
-
Al tomar posesión de su cargo el Presidente de la República o el encargado del Órgano Ejecutivo es obligatorio interpretar el Himno de Panamá
-
Al igual que en muchos otros países, no es apropiado llevar directamente la conversación al tema de los negocios. Es mejor empezar por algo más genérico
-
República de Panamá. Órdenes y Medallas de Primera Clase Otorgadas por el Gobierno.
-
Cuando hablamos para un grupo de personas debemos mirar de forma alternativa a todos los participantes en la conversación
-
Documento para solicitar un permiso de vuelo para una aeronave.
-
Siempre tratará a la persona de usted y con un cierto aire ceremonioso, que causa sorpresa entre los negociadores europeos
-
La letra oficial del Himno Nacional publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 8 de febrero de 1984