
La importancia de la educación formal (con vídeo)
Si pones en práctica lo que te enseñamos hoy serás cada día una mejor persona
Paul Schultz
Ser educado y mejor persona
Hay muchas formas de actuar en las que es importante hacerlo con educación. Entre ellas podemos mencionar las expresiones de saludo: "Buenos días", "Buenas tardes", "Buenas noches", "Hasta pronto", entre otras.
El uso de las palabras: gracias, perdón, permiso, por favor, favorece la comunicación entre todos .
No podemos olvidar las acciones de generosidad especialmente con los ancianos, embarazadas y discapacitados, al ayudarlos a cruzar las calles, cederles el asiento en el ómnibus y sobre todo tratarlos con respeto .
Si pones en práctica lo que te enseñamos hoy serás cada día una mejor persona.
Diga no a la vulgaridad
Algunos padres se quejan de que sus hijos adolescentes o jóvenes son cada vez más desobedientes y tienden en ocasiones, a presentar una actitud vulgar en su comportamiento diario.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
Las malas conductas por lo general se imitan, al igual que los modales vulgares... adolescencia no escapa al influjo de estas actitudes.
En un hogar donde exista armonía, buenas maneras y preocupación de todos los descendientes por el fomento de buenos hábitos de conducta, no habrá que lamentar males mayores cuando lleguen a la adolescencia.
Sobre los padres recae la mayor responsabilidad
Jim Kravitz
Defender los buenos modales
Respetar los buenos hábitos es una máxima que comienza por casa, aunque su práctica no es exclusiva al hogar. De nuestro comportamiento dependerá la opinión que los demás se formen sobre nosotros.
En ninguna circunstancia debemos gritar, esta actitud deja mucho de qué hablar y denota mala educación. Existen personas que aunque aparentemente tienen cierta cultura, se comportan incorrectamente.
Te puede interesar: Los buenos modales y la comunicación no verbal (con vídeo)
Si usted por ejemplo tiene invitados en casa para comer. Son actos inapropiados husmear la comida, soplar si está demasiado caliente, tomar directamente alimentos con las manos sin antes servirlos en el plato. No debemos sentarnos a la mesa antes de que lo hagan las personas de más importancia, ni tampoco debemos empezar a comer antes que el anfitrión.
Si se cumplen estos pasos mostraremos sin duda alguna nuestros buenos modales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Vivimos sumidos en la inmediatez usando los nuevos medios de comunicación que nos han proporcionado las nuevas tecnologías
-
Un caballero se ocupa de apartar los obstáculos que bloquean el libre andar de los que van junto a él, inclusive suele acompañarlos en sus movimientos
-
Cuando una persona tiene una relación de confianza con otra persona que se basa, principalmente, en la reciprocidad se puede decir que son amigos
-
La gente de Córdoba es delicada en su comportamiento, tiene buenas maneras y muestra educación
-
"Te reciben según te presentas; te despiden, según te comportas". Hay que tener mucho cuidado con lo que se hace y con lo que se dice
-
Las formas de cruzar las piernas las mujeres suelen ser diferentes a la forma en la que lo hacen los hombres
-
Preguntar la edad de una persona puede molestar e incomodar a muchas personas. Además, en determinados contextos puede tomarse como una forma de discriminación
-
La importancia de respetar los límites personales: cuáles son los momentos en los que un abrazo puede resultar inapropiado
-
Es imprescindible que tenga la casa bien arreglada y limpia, fijándose de forma especial en los espacios o estancias por donde se vayan a mover los invitados
-
El teléfono móvil debe ser utilizado con prudencia sin convertirlo en el centro de nuestra vida
-
La etiqueta en los restaurantes: cómo lograr una relación armoniosa entre los camareros y los clientes
-
Los deslices social, meter la pata o como queramos llamarlo es algo relativamente habitual. Lo importante es que sea algo anecdótico pero no un comportamiento habitual