
Cuerpo Diplomático. Viajes, Viáticos y Habilitaciones. I.
Pagos satisfechos al Cuerpo Diplomático por la Sección de Administración y Contabilidad.
Viajes, Viáticos, Habilitaciones.
CAPÍTULO IV DEL REGLAMENTO.
Artículo 34.
El Estado costeará el viaje a los empleados diplomáticos que se dirijan a tomar posesión de sus destinos, y el de regreso cuando cesen definitivamente en ellos.
Artículo 35.
La Sección de Administración y Contabilidad del Ministerio y la Ordenación de Pagos del mismo, satisfarán a cada empleado el viático a que tenga derecho, dentro de los treinta dias siguientes a la notificación del nombramiento, o en los quince anteriores a la terminación de la prórroga que obtenga, con arreglo al artículo 32.
Artículo 36.
El coste de los viajes se abonará con arreglo a la tarifa siguiente:
Por kilómetro en ferrocarril o milla marítima | Por legua terrestre | |
Pesetas | Pesetas | |
A los Embajadores y Ministros Plenipotenciarios de primera clase. | 1 | 7,50 |
A los Ministros Plenipotenciarios de segunda clase y Ministros residentes | 0,75 | 5,65 |
A los Secretarios de primera clase | 0,50 | 3,75 |
A ios Secretarios de segunda y tercera clase | 0,375 | 2,85 |
A los Agregados | 0,25 | 1,90 |
Artículo 37.
Los Agregados que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9.°, Título 1 de la Ley y del 15 de este Reglamento sean destinados a servir en las Legaciones, tendrán derecho a cobrar el viaje de ida y vuelta con arreglo a tarifa.
Artículo 38.
En la misma forma se abonarán los viajes a los diplomáticos que, en cumplimiento de una comisión del servicio, se ausenten de su residencia oficial.
Artículo 39.
Los diplomáticos que no estando en activo servicio sean nombrados para un cargo o comisión oficial, percibirán el viático desde el punto en que se hallen hasta el de su destino.
Los que estando ausentes de su puesto en uso de licencia fuesen trasladados a otro destino o declarados cesantes, cobrarán su viático desde el punto de su destino hasta el puesto que vayan a ocupar, o hasta esta capital.
A los que estén en comisión del servicio se les abonará el viático desde el punto donde lo desempeñen hasta el de su destino, y desde éste hasta el de su nuevo cargo.
A los que se ausenten de sus puestos por disposición de sus respectivos Jefes para atender a alguna necesidad apremiante del servicio, se les abonará el correspondiente viático, si la comisión, fuese aprobada por el Gobierno.
Artículo 40.
Cuando los empleados Diplomáticos no lleguen a salir para su destino después de haber percibido el viático, estarán obligados a devolverlo por entero.
Si saliesen y no llegasen al punto de su destino por disposición del Gobierno, o por cualquiera otra causa independiente de su voluntad, se les abonará la suma correspondiente a la distancia que hubiesen recorrido a la ida y a la vuelta.
Si no llegasen al punto de su destino, o si después de llegar no tomasen posesión del cargo por razones personales, quedarán obligados a devolver por entero lo que hubiesen percibido, respondiendo de esta devolución sus sueldos y sus bienes.
Los que estando en posesión del cargo lo abandonasen, quedarán cesantes y no tendrán derecho a viático de vuelta.
Artículo 41.
Se considera comprendido en el viático el sueldo correspondiente a los empleados diplomáticos; por consiguiente, éstos no devengarán haber sino con arreglo a los artículos 2.° y 4.º de este Reglamento.
- Cuerpo Diplomático. Viajes, Viáticos y Habilitaciones. I.
- Cuerpo Diplomático. Viajes, Viáticos y Habilitaciones. II.
-
9073
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Real Exequátur concedido por el Rey con nombramiento.
-
Tratados de amistad, de comercio y navegación, de reconocimiento...
-
Clasificación y dependencia jerárquica de los Consulados.
-
Antiguamente la menor cuestión de etiqueta, era el tema preferente que absorbía por completo la atención y la negociación de los Embajadores
-
Franquicias y Créditos otorgados al Cuerpo Diplomático Extranjero y a los Jefes de Misión.
-
REAL ORDEN DE 27 DE NOVIEMBRE DE 1861. Sobre los besamanos generales.
-
Los Jefes de las Misiones diplomáticas tienen la alta representación del país en la nación en que están acreditados.
-
Documento concesión de Cruces. Forma de doblarlo.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Los nombres y señas de los Jefes de Misión extranjeros se comunican al Jefe superior de Palacio para que, por el Real Cuerpo de Alabarderos, se avise a los invitados con la posible celeridad.
-
Circular de 8 de Mayo de 1876 se envió á las Embajadas y Legaciones de S. M., recordando y poniendo en vigor la Circular de 12 de Enero de 1852.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.