Presentación a SS.MM. de extranjeros de distinción.
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.

Presentación a SS.MM. de extranjeros de distinción.
Artículo 1.°
Cuando un individuo del Cuerpo Diplomático, que no era Jefe de Misión, o un extranjero de distinción, deseaba ser presentado al Emperador; el Embajador, Ministro o Encargado de Negocios de su Nación, o en su defecto el de otra que estuviese acreditado en la Corte Imperial, solicitaba la audiencia del Ministro de Negocios Extranjeros, que a su vez informaba de esta solicitud al Gran Maestro de Ceremonias. El Jefe de Misión que había solicitado la audiencia, acompañaba a su nacional para presentarlo a S.M.
Artículo 2.°
El Gran Maestro o uno de los Maestros de Ceremonias, tenía solamente el derecho de presentar un extranjero, cuyo país no estuviere representado más que por un Encargado de Negocios.
Artículo 3.°
Después de haber sido presentado al Emperador, debia pedir también por los mismos trámites una audiencia a la Emperatriz, siendo recibido de la misma manera.
-
9470

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo de respuesta para la concesión de la audiencia solicitada para un Embajador.
-
Algunos Soberanos añaden al título de Majestad un calificativo, bien religioso, bien derivado de la nacionalidad.
-
El Papa Gregorio XIV, el año 1591, envió la Rosa a la Señora Infanta Doña Catalina por mano de Monseñor Darío, su Secretario y Nuncio en la Corte
-
El Rey participa el nombramiento de un Cónsul Honorario.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo II.
-
Discurso de Monseñor Locatelli en la ceremonia de imposición de las Birretas Cardenalicias en la Real Capilla.
-
Les citoyens méme qui ont bien mérité de la patrie doivent étre récompensés par des honneurs, et jamáis par des priviléges. (J. J. ROUSSEAU, Economie politique.)
-
Entre los Embajadores y los Ministros Plenipotenciarios de primera clase, es indiscutible que a estos se les ha reconocido últimamente mayor importancia.
-
Acuse de recibo de la Real Orden circular, con una comunicación.
-
Concesión por Decreto de la Gran Cruz de Isabel la Católica para un extranjero.
-
Comunicación a la Secretaría de las Órdenes del día y hora elegido por S.M. para el cruzamiento.