
Cartas Reales. Sajonia Weimar a Weimar.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Antonio de Castro y Casaleiz.
Guía de Protocolo Diplomático. 1886
Se lee en 1 minuto.
Correspondencia Real.
Sajonia Weimar a Weimar |
Monsieur Mon Cousin: |
Monsieur Mon Cousin de Votre Altesse Royale le Bon Cousin Alphonse. |
A Son Altesse Royale Monsigneur le Grand Duc de Saxe. Weimar.
Etiquetas
Nota
-
7969
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
El Ministerio de Estado pasa las órdenes oportunas designando los funcionarios que deben acudir a la imposición de insignias.
-
Capítulo I, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Determinando las funciones, deberes y emolumentos de los empleados consulares y agentes comerciales.
-
Nombramiento y funciones de los Cónsules argentinos.
-
Felicitación de Pascua para un Cardenal, deseando que el Altísimo le conceda todas las prosperidades posibles y le mantenga la salud.
-
España, que ha marchado siempre a la cabeza de los pueblos emancipados; siendo la primera que reunió Cortes, donde tomaron por primera vez asiento diputados del estado llano (León 1188).
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Lo que particularmente le incumbe a un gobierno es proteger a los ministros diplomáticos contra las demasías de los agentes subalternos de la administración...
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
Su Santidad contesta al discurso del Embajador con una culta alocución, y al terminar, Monseñor Prefecto de las Ceremonias, pronuncia en voz alta el "Extra Omnes".
-
Es la residencia moderna de los Pontífices.
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.