
Recepción del Jefe del Estado o Señores Ministros.
Ceremonias en el Palacio Provincial. Recepción de Jefes de Estado y/o Señore Ministros.
Ceremonias en el Palacio Provincial de la Excma. Diputación provincial de León.
Será esperado y recibido por la Corporación en pleno, colocada en fila (con el Sr. Vicepresidente a la cabeza, ya que el Sr. Presidente le acompañará dentro de la provincia), delante de la puerta principal y muro derecho (entrando).
A la llegada, la Corporación será presentada por el Sr. Gobernador Civil y saludado por ella y el Sr. Secretario; todos se incorporarán a la comitiva y el Presidente ocupará el lado izquierdo del visitante; la Corporación vestirá de uniforme o chaquet con guantes (siempre puestos) o al menos el izquierdo o bien traje oscuro o negro con guantes negros, medalla y fajín; todos descubiertos; el Mayordomo y los Servidores de acompañamiento con los uniformes de gala o Gran Gala, con bastón y sombrero (puestos), se situarán a la entrada del patio, uno a cada lado y el Mayordomo en medio; los Ordenanzas y Porteros con traje de gala, se situarán por parejas flanqueando la escalera principal, desde el primer peldaño hasta el último, y no se moverán de sus puestos hasta que haya pasado toda la comitiva, saludando con la gorra en la mano derecha el paso de ésta.
Cuando comience la marcha del cortejo, el Mayordomo y los Servidores de acompañamiento, se pondrán en cabeza delante de la comitiva, sin descubrirse hasta llegar a la entrada de la galería; allí quedarán los Servidores, uno a cada lado, dejando pasar el cortejo, descubiertos mientras pasa, y luego (cubiertos) guardarán a uno y otro lado, la primera puerta de acceso a las habitaciones que ocupen los visitantes: el Mayordomo seguirá delante (descubierto) hasta la entrada del despacho de la Presidencia o salón donde entren, y allí quedará hasta que inicien la salida, que se hará por el mismo orden, ocupando cada uno los puestos que tenían a la entrada y con el mismo ceremonial.
-
8531
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Ceremonial Público es el conjunto de fórmulas en que se exterioriza la vida de relación de los Estados, o bien el conjunto de reglas y prácticas que establecen los Estados para ordenar las actividades públicas de sus dignatarios y de las autoridades
-
El actual emblema de las Naciones Unidas fue aceptado el 7 de diciembre de 1946
-
Que debe contemplar el reglamento. Reglamento genérico sobre Honores y Distinciones. En qué consiste y cual debe ser el procedimiento para su confección.
-
Relación de Autoridades que son invitadas a las ceremonias que se celebran en el Palacio Provincial de la Excma. Diputación de León.
-
Los Soberanos entre sí se ceden el paso, según la edad o la antigüedad en el trono, y a veces por suerte.
-
Todos sabemos que Ceuta fue conquistada en 1415 por el Rey D. Juan I de Portugal.
-
Relación de Autoridades que son invitadas a las ceremonias que se celebran en el Palacio Provincial de la Excma. Diputación de León.
-
Las principales atribuciones de la Unidad de Relaciones Públicas y las tareas que se encarga de realizar
-
La Banda Presidencial constituye la insignia del mando supremo, que se impone al Presidente de la República por ser quien constitucionalmente personifica a la Nación
-
¿Es lo mismo el "Código de Ética" y el "Código de Conducta"? Una diferencia fundamental es que el primero presenta los valores de forma general sin describir situaciones específicas o posibles sanciones a sus trasgresores. Mientras, el segundo instaura
-
Un hermanamiento bien fundado puede ser una verdadera fuente de cohesión y de enriquecimiento para los municipios que se hermanan
-
Los actos protocolarios en las Reales Academias viene regulados, generalmente, por su propia normativa