
Registro, Biblioteca y Archivo.
Una vez que las Reales ordenes están firmadas, pasan al Registro, donde se les pone el número de orden correspondiente, y se aplica a las minutas el sello de salida.
Del Registro.
Depende también de Subsecretaría el Registro de entrada y salida y el Archivo.
Una vez que las Reales ordenes están firmadas, pasan al Registro, donde se les pone el número de orden correspondiente, y se aplica a las minutas el sello de salida, con su fecha, y otro que indica el folio y número del libro de salida donde se han anotado.
La misma operación se practica con la correspondencia que llega al Ministerio, poniendo a cada despacho el sello de entrada con su fecha, y la indicación del folio del libro de entrada donde se ha extractado, al anotarla, el contenido de la comunicación.
Hay libros de entrada y salida de Legaciones, Consulados, de la correspondencia interior y de notas.
Archivo y biblioteca.
El archivo del Ministerio de Estado no guarda los papeles correspondientes al siglo XVIII y los anteriores, que custodia el Archivo de Alcalá. No tiene más que lo que se refiere al siglo presente.
La Biblioteca, algo atrasada hoy de obras de Derecho, posee magníficas colecciones de libros; pero necesita un gasto algo crecido para ponerla al corriente del movimiento de obras jurídicas publicadas en estos últimos años. Hoy posee una curiosa colección de libros de Derecho internacional, que debe al trabajo y laboriosidad, y hasta podemos añadir a los sacrificios personales del Director del Archivo y Biblioteca, D. Gaspar Muro.
-
7170
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Felicitación por el feliz alumbramiento, extendiendo la felicitación a toda la familia.
-
Pero algo había conseguido el político cardenal, porque si el Papa procuraba disculpar a Felipe III, en la esperanza de llegar a una unión entre las dos coronas
-
Carta para la firma de S.M. condecorando al Príncipe, Infanta o Princesa que de a luz S.M.
-
Nota, en francés, solicitando una audiencia privada, al volver de una licencia.
-
Su Santidad elige al representante del Cuerpo Diplomático para el acto de presentación del Príncipe o Princesa.
-
Carta en la que se anuncia el matrimonio de alguna Persona Real como un Príncipe, un Infante, etc.
-
Modelo de despacho acusando recibo de una Real Orden y lista de emigrantes.
-
Modelo de solicitud de licencia.
-
Después del Plebiscito, el Gobierno italiano comprendió la necesidad de adoptar una política que diese al Papado la libertad necesaria a su vitalidad e independencia.
-
Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
-
Notas en que constan los nombres, títulos y condecoraciones de los Representantes extranjeros que han de asistir á la ceremonia de la presentación del Rey ó Infanta que dé á luz S. M. la Reina Regente.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.