
Puestos de honor en distintas ocasiones.
El puesto de honor en la mesa. estando de pie, en los carruajes, para subir al coche o en la propia casa.
PUESTOS DE HONOR.
Alrededor de una mesa, sea cuadrada o redonda, el primer puesto es siempre el que está enfrente de la entrada principal del salón; el segundo, es el primero a su derecha, siguiendo siempre el orden de derecha a izquierda.
La mano o el lado de honor, estando en pie o sentado es la derecha; y estando en fila, de frente, lo mismo. Cuando se va marchando de uno en uno, varía la etiqueta según se convenga, y unas veces el primer puesto es delante de todos y otras el último.
En los carruajes, el primer puesto es el de la derecha del testero, el segundo su izquierda, el tercero enfrente de éste y el cuarto el que está enfrente del primero.
Para subir al coche, debe hacerlo el primero el que tenga mayor categoría, pero para bajar debe hacerlo el último de todos, empezando a salir del coche el de menor categoría.
En la propia casa, se debe ceder el paso y la mano a los superiores y a los iguales; puede cederse por educación a los de inferior categoría, como principio de buena hospitalidad; pero los Nuncios y los Embajadores no conceden nunca esta distinción a las personas que no son de categoría igual o asimilada a la suya.
-
9756
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Carta en francés para comunicar a diversas Cortes Europeas el matrimonio de S.M.
-
La primera vez que algún Embajador de los que se cubren tiene audiencia con S. M.
-
Respuesta, en francés, a la notificación de Nuevo Gabinete.
-
Modelo, en francés, del recibo de una cruz.
-
Remisión al Ministerio de Estado de la Patente de Cónsul.
-
Reglamento para el ejercicio de la jurisdicción de Cónsules de España en China.
-
En los primeros tiempos, el gobierno quedaba en manos del clero romano.
-
Documento modelo de fe de vida.
-
Concesión, a un español, de la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica, libre de gastos.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...