
Recibo al Comisionado del Tesoro español.
Modelo de recibo al Comisionado del Tesoro español.
Modelo de recibo al Comisionado del Tesoro español.
Ver modelo recibo original en formato pdf.
Texto del modelo recibo.
EMBAJADA DE ESPAÑA
EN PARÍS.DON N.N.
Embajador de S.M. el Rey de España en París,
etc. etc. etc.He recibido del Señor N.N., Comisionado del Tesoro público español en esta capital, la cantidad de "diez mil francos", para atender a los gastos extraordinarios de esta Embajada en el trimestre actual.
Dado por duplicado en París, a seis de ...... de mil ochocientos ......
(Firma)
(L.S.)
Documentos Relacionados
-
9939
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Algunas veces los vicios son simplemente virtudes llevadas al extremo.
Charles Dickens
-
La palabra Concilio, derivada del latin "concilium" (asamblea), sirve para designar la reunión de Obispos y de Teólogos.
-
Entre los Embajadores y los Ministros Plenipotenciarios de primera clase, es indiscutible que a estos se les ha reconocido últimamente mayor importancia.
-
Registro especial para los exhortos.
-
Acta de recepción, en francés, como Caballero de la Orden del Toisón de Oro.
-
Nociones de historia política moderna y de los principales tratados de comercio vigentes entre España y las demás naciones.
-
Capítulo cuarto, del Reglamento de la Carrera Consular. Del término para tomar posesión de los destinos y de los viáticos.
-
Carpeta para la firma de S.M. de un Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica a un extranjero.
-
Franquicias concedidas a los Embajadores, los Ministros Plenipotenciarios, los Ministros Residentes, los Encargados de Negocios y y los Secretarios de Legación que representan a España en el extranjero.
-
Protesta que el Cardenal, Secretario de Estado, dirigió a los Gabinetes extranjeros, el 11 de Setiembre de 1882, con motivo de un pleito entablado contra Monseñor Mayordomo de Su Santidad.
-
Modelo de petición de audiencia a un Embajador en francés.
-
Reglamento de 19 de Marzo de 1815. Rango de los Agentes Diplomáticos.
-
Relaciones de los cónsules con la marina nacional.