Presentación a SS.AA.RR. los Reyes de Italia.
Ceremonial que se observa en la Corte de Italia

Presentación a Sus Altezas Reales.
El Ministro extranjero pedirá audiencia por medio del Ministro de Negocios extranjeros, quien se dirige al Prefecto de Palacio, Gran Maestro de Ceremonias, que lo participa al Jefe de la Casa de SS.AA.RR., y éste avisará directamente al Ministro extranjero, el dia y hora de la audiencia, comunicándolo también al Prefecto de Palacio y al Ministro de Negocios Extranjeros.
El Ministro extranjero irá de uniforme en su coche al Palacio de los Principes, siendo recibido en las habitaciones por el Jefe de la Casa de S.A.R. el Príncipe o la Princesa, y éste lo presentará a SS.AA.RR.
A esta Recepción asisten las Damas de servicio y el Caballero de honor.
A la llegada y salida los centinelas rendirán los honores militares.
Nota. Este Ceremonial es para las Misiones que no tienen el carácter de Embajadas; pero S.M. puede, por reciprocidad o en casos excepcionales, dictar otras disposiciones.
- 
			
										
9516

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Aprobación de la cuenta de gastos extraordinarios por parte de S.M. el Rey.
 - 
			
									
								
									Cancillería. Declaraciones utilizadas para aclarar o desvanecer rumores y malentendidos
 - 
			
									
								
									Informes y relaciones consulares. Correspondencia consular.
 - 
			
									
								
									Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
 - 
			
									
								
									Discurso del Barón de Breteuil, Embajador de Francia, al Emperador José II el 19 de Febrero de 1775.
 - 
			
									
								
									Decreto por el cual se concede el Collar de Carlos IIIa una persona.
 - 
			
									
								
									Telegramas recibidos desde San Petesburgo y Stockolmo con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
 - 
			
									
								
									Si tantos y tan sabios maestros han ilustrado la ciencia del Derecho internacional, han sido, en cambio, bien pocos los que se han ocupado del cuerpo diplomático y de sus funciones.
 - 
			
									
								
									Se comunica a Su Santidad el casamiento de S.M. y se le agradece la dispensa matrimonial concedida.
 - 
			
									
								
									El Cónclave (voz derivada del latin cum, con; clavis, llave), empezó a organizado Gregorio X, porque fue él el primer Papa elegido en clausura.
 - 
			
									
								
									Convenio de extradición celebrado entre España y la Gran Bretaña.
 - 
			
									
								
									Cancillería. El Gobierno acepta las condiciones de un acta de cesión que otro Estado hace a su favor
 

