
Nota. Enviar un permiso de tránsito.
Nota, en francés, enviando un permiso de tránsito.
Nota enviando un permiso de trànsito.
Monsieur le Ministre:
En réponse á la lettre que V.E a bien voulu m'adresser en date du ...... j'ai l'honneur de lui faire savoir, que d'aprés une dépéche que je viens de recevoir de Madrid, le Gouvernement Royale ne voit pas qu'il existe aucun inconvénient pour permettre le transit par Espagne, de l'envoi de Mr. ...... de ...... pour ......
Veuillez agréer, etc.
A Son Excellence
Mr. ......
Ministre des Affaires Etrangéres.
-
10077
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reglamento. Registro de nacionalidad de los españoles domiciliados y transeúntes en el extranjero, conforme a la nueva Ley de Registro Civil.
-
Relación de personas que están al servicio de las Embajadas y Consulados.
-
Solicitudes para recibir de la Corte Pontificia las Bulas, Breves y demás gracias apostólicas.
-
Formas de recuperar la nacionalidad según Ley del Registro Civil de 1870.
-
Los disintos métodos de elección del nuevo Pontífice.
-
Para una buena oratoria es necesario crear una buena predisposición del público hacia el mensaje que el orador quiere dar
-
Las Memorias Consulares son redactadas por los Agentes del Ministerio de Estado.
-
Pagos satisfechos al Cuerpo Diplomático por la Sección de Administración y Contabilidad.
-
Capítulo VII, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Apéndice número 2. Protocolo Consular.
-
La Corte de Berlín, establece muy poca diferencia entre la Etiqueta observada para la recepción de los Ministros Plenipotenciarios y la que se usa para la de los Embajadores.
-
Este Patronato se concedió a los Reyes de España por Bulas que los Pontífices expidieron "motu proprio", declarándolo una prerrogativa inherente a la Corona de España.