
Asistencia al cónclave de Cardenales Españoles.
Asistencia de los Cardenales Españoles al cónclave.
CARDENALES ESPAÑOLES.
En cuanto el Gobierno de España sabe oficialmente ta muerte del Pontífice, envía orden terminante a los Cardenales nacionales para que, sin excusa ni pretexto alguno, se pongan inmediatamente en camino y asistan al Cónclave.
Llevándose siempre con tanto rigor el no permitir a los purpurados españoles que dejen de asistir al Cónclave, que cuando el Cardenal Arzobispo de Toledo se excusó, enviando certificados de los médicos de cabecera, al recibir la Real Orden de 12 de Diciembre de 1830; se desestimaron sus excusas; y en 20 del mismo mes y año se le reiteró, con tanta energía, la orden de ponerse inmediatamente en camino, que lo verificó el dia 24, a las cuarenta y ocho horas de recibir la segunda Real Orden, según consta en su comunicación de 22 de Diciembre de aquel año.
El Rey de España en 1799, expidió un Decreto disponiendo que los Arzobispos y Obispos, según la disciplina eclesiástica, usen de toda la plenitud de sus facultades durante la Sede Vacante, en materia de dispensas, etc., y que lo hagan conocer a los fieles por medio de pastorales.
Indicados ya los puntos principales de esta situación, tanto para el Gobierno como para su representante en Roma, relataremos lo ocurrido en 1878 a la muerte del Pontífice Pío IX, extractando la parte principal del Ceremonial de la Corte Pontificia durante la Sede Vacante, Cónclave y Coronación del Papa; pudiendo, como testigos presenciales de todas estas ceremonias, describir con bastante exactitud el ceremonial adoptado por la Santa Sede, "sub hostile dominatione".
-
11009
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Concesión de la Banda de la Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa.
-
Modelo de Despacho para devolver al Ministerio varios exhortos.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Asambleas electorales, elecciones y juntas generales.
-
Cancillería. Son la declaración de que un error de etiqueta o de redacción no ha de servir de precedente en lo sucesivo
-
Carta de contestación de S.M. el Rey en contestación a la notificación del fallecimiento del Papa León XII.
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
Sección de Comercios y Consulados. Franquicias de consumos.
-
Resolución suprema fijando el modo de recibir las declaraciones jurídicas de los Cónsules generales, Cónsules y Vice-Cónsules.
-
Telegramas recibidos desde Berlín con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
El Congreso de Viena fijó definitivamente el rango de los agentes diplomáticos entre sí, estableciendo sus categorías.
-
Un buen diplomático debe tener una serie de cualidades importantes y esenciales para el desempeño correcto de sus funciones.