
Nacimiento de S.M. el Rey y su proclamación.
Las notas que fueron enviando las personas designadas para presenciarla se remitieron a la Mayordomía de S.M. para que ésta las mandase al Ministerio de Gracia y Justicia.
Nacimiento de S.M. el Rey y su proclamación.
(Lunes 17 de mayo de 1886.)
El hecho único en la historia de España del nacimiento de un Rey y las dramáticas e interesantísimas circunstancias que han rodeado el natalicio de S.M. Don Alfonso XIII, nos han decidido a recopilar y publicar detalladamente este fausto suceso, que tan inmensa sensación ha producido dentro y fuera del Reino, así como la inmediata proclamación de S.M., caso nunca visto hasta ahora en nuestra patria.
Se observaron, respecto a la declaración del quinto y del noveno mes del embarazo de S.M. la Reina Regente, las mismas reglas que dejamos indicadas ya; y después que la Presidencia del Consejo de Ministros publicó el Decreto sobre la presentación del Regio vástago, el 20 de Abril, el 25 del mismo mes se pusieron las circulares invitando a las personas señaladas en dicho Decreto, que dependen directa o indirectamente del Ministerio de Estado, para asistir a la presentación del Rey o Infanta que S.M. la Reina Regente diere a luz, Dios mediante, y las notas que fueron enviando las personas designadas para presenciarla se remitieron a la Mayordomía de S.M. para que ésta las mandase al Ministerio de Gracia y Justicia, en lugar de hacerlo Estado directamente, como lo hizo otras veces.
-
8575
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Definición y significado de los términos más utilizando dentro del ámbito diplomático y su entorno
-
Distribución en la tribuna de los asientos en las ceremonias de beatificación y canonización.
-
El puesto de honor en la mesa. estando de pie, en los carruajes, para subir al coche o en la propia casa.
-
Obras que se centran en el estudio de los Cónsules y sus funciones.
-
Al enviar o recibir un Representante diplomático, se reconoce ipso facto el Gobierno a quien se envía, o cuyo Ministro público se recibe.
-
Reales Órdenes relativas a la mayoría de edad de S.M. la Reina Doña Isabel II.
-
Acta de recepción, en francés, como Caballero de la Orden del Toisón de Oro.
-
Don Alfonso XII, por la gracia de Dios, Rey Constitucional de España comunica un nombramiento.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Ceremonial que se observa en la solemne investidura de los Caballeros del Toisón de Oro, por mano de Su Majestad el Rey Nuestro Señor, Jefe y Soberano de la Orden, adoptado por Su Majestad el Rey Don Alfonso XII.
-
Algunos Soberanos añaden al título de Majestad un calificativo, bien religioso, bien derivado de la nacionalidad.