
Discursos de presentación de credenciales. Audiencias de Soberanos.
Los discursos de presentación de Credenciales, y en general todos los que se dirigen á un Soberano, deben ser cortos, sencillos y sin entrar en detalles de ninguna clase.
AUDIENCIAS DE SOBERANOS Y DISCURSOS DE PRESENTACIÓN DE CREDENCIALES.
Tanto Wicquefort, como Martens, García de la Vega y otros respetables autores, convienen en que los discursos de presentación de Credenciales, y en general todos los que se dirigen a un Soberano, deben ser cortos, sencillos y sin entrar en detalles de ninguna clase, ateniéndose en ellos alas generalidades propias de la misión del Diplomático y de las relaciones existentes entre los dos países; conviniendo todos y aconsejando que se pronuncien pausadamente, accionando poco y sin alzar la voz demasiado.
Si durante el curso de la Misión, el Diplomático fuera recibido alguna otra vez para entregar al Soberano alguna Carta Real, y tuviere que pronunciar un discurso, debe observar también estas mismas reglas.
Uno de los discursos más bellos que se han pronunciado en una audiencia solemne es, sin duda alguna, el que dirigió el Vizconde de Chateaubriand, Embajador de Francia cerca de la Santa Sede, al Sacro Colegio en ocasión de presentarse ante él para darle el pésame por el fallecimiento del Pontífice; pero la belleza y elegancia de esta elocuente oración casi desaparece totalmente por la falta del precepto de la brevedad, que el ilustreDiplomático olvidó completamente en aquellos momentos, resultando un discurso sumamente largo y prolijo.
Es regla general en toda audiencia de Soberano dejarle que sea el último que hable, y aguardar a que despida para retirarse y dar por terminada la audiencia; Wicquefort dice, en apoyo de estas reglas, que el Cardenal Dossat, Embajador de Francia en Roma, hablando con el Papa de la guerra entre Inglaterra y Espafia, hubiera querido replicar a Su Santidad antes de terminar la entrevista; pero no queriendo faltar a la etiqueta y hablar después del Santo Padre, prefirió dejar para otra ocasión el rebatir sus argumentos.
-
9829
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Relaciones de los cónsules con la marina nacional.
-
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
Notas en que constan los nombres, títulos y condecoraciones de los Representantes extranjeros que han de asistir á la ceremonia de la presentación del Rey ó Infanta que dé á luz S. M. la Reina Regente.
-
Nota, en frebcés, pidiendo se reconozca el traslado de un Cónsul.
-
Nombramiento de una persona de confianza de S.M. el Rey como representante plenipotenciario.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Modelo de Despacho para remitir la cuenta y justificantes de los gastos extraordinarios del trimestre.
-
Reales Decretos y otra legislación sobre Extranjería en el mundo diplomático.
-
Carta para la firma de S.M. condecorando al Príncipe, Infanta o Princesa que de a luz S.M.
-
Composición de la Cámara y número de sus individuos.
-
Antiguamente la menor cuestión de etiqueta, era el tema preferente que absorbía por completo la atención y la negociación de los Embajadores