
Ley que autoriza a la ratificación de Tratados.
Publicación de un Tratado y Ley que autoriza su ratificación.
Publicación de un Tratado y Ley que autoriza su ratificación, después de aprobado por las Cámaras.
Ministerio de Estado.
Ley.
Don Alfonso XII,
Por la Gracia de Dios, Rey constitucional de España,
A todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed:
que las Cortes han decretado y Nos sancionado lo siguiente:
Artículo único.
Se autoriza al Gobierno de S.M. para ratificar el Tratado de comercio y navegación entre España y Dinamarca, firmado en Copenhague el 8 de Setiembre de 1872.
Por tanto,
Mandamos a todos los Tribunales, Justicias, Jefes, Gobernadores y demás Autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquiera clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente Ley en todas sus partes.
Dado en Riofrío a cinco de Setiembre de mil ochocientos setenta y ocho. - Yo EL REY. - El Ministro de Estado, Manuel Silvela.
(Aquí el Tratado.)
NOTA. El presente Tratado ha sido debidamente ratificado, y las ratificaciones canjeadas en Copenhague el 21 de Diciembre de 1878; habiendo declarado al mismo tiempo los Plenipotenciarios que, a pesar de haber trascurrido el plazo que en el mismo se señala, este retraso no ocasionará perjuicio a la ejecución de las cláusulas del dicho Tratado.
(Gacela Oficial de 10 de Abril de 1879. )
-
7751
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Capítulo sexto, del Reglamento de la Carrera Consular. De las correcciones disciplinarias y de los procedimientos gubernativos y judiciales.
-
Apuntes sobre la etiqueta que se observa en la Corte de Gran Bretaña.
-
Los nombres y señas de los Jefes de Misión extranjeros se comunican al Jefe superior de Palacio para que, por el Real Cuerpo de Alabarderos, se avise a los invitados con la posible celeridad.
-
Relación expresiva de la solemne ceremonia de la imposición de la Birreta al Arzobispo de Tesalónica, en forma de artículo para la Gaceta del lunes 28 de Marzo de 1853, núm. 87.
-
Nota, en francés, contestando a la participación del nuevo Secretario de Estado de Su Santidad.
-
Convocatoria para los exámenes de entrada en la Carrera Consular. Gaceta 9 de mayo de 1885.
-
Leyes Militares. Ley de Quintas.
-
Antiguamente la menor cuestión de etiqueta, era el tema preferente que absorbía por completo la atención y la negociación de los Embajadores
-
Distribución de invitados en la mesa en varias celebraciones, recepciones y banquetes.
-
Fórmula de recomendación oficial. Empleados de las Aduanas españolas.
-
Las Memorias Consulares son redactadas por los Agentes del Ministerio de Estado.
-
Carta, en francés, para comunicar el enlace matrimonial de S.M. al Presidente de la República Suiza.