Cartas Reales. Santa Sede, Roma, Vaticano.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Antonio de Castro y Casaleiz. 1886.
Guía de Protocolo Diplomático
Se lee en 1 minuto.

Correspondencia Real.
|
Santa Sede Roma Vaticano |
Muy Santo Padre: |
Muy Santo Padre de Vuestrra Beatitud Humilde y Devoto Hijo Alfonso. |
Al Sumo Pontífice Romano, Padre común de los fieles.
Nota. Son lo mismo las cartas que le dirigen S.M. la Reina, y SS.AA.RR. -Sus Altezas Reales-.
Etiquetas
Nota
-
8125

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
La solicitud deberá venir acompañada de un currículum vitae, debidamente detallado, del candidato para quien se solicita el "Plácet"
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
El título de Cardenal (que según unos autores es derivado de Cardinal, primipal, y según otros de Cardo, Cardinis) se daba al Diácono que desempeñaba sus funciones en una Iglesia.
-
Resgistro de los españoles presentados en los Consulados y Viceconsulados de S.M. en el extranjero. Modelo 2.
-
Después del Plebiscito, el Gobierno italiano comprendió la necesidad de adoptar una política que diese al Papado la libertad necesaria a su vitalidad e independencia.
-
Formulario general de notas. Encabezamientos, antefirma y tratamiento, pie de nota y observaciones
-
Modelo de Despacho remitiendo y apoyando una solicitud al Ministro.
-
Ceremonial de la Santa Sede.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Insignias y estandartes que deben arbolar en los buques.
-
Expediente y ceremonial de la imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, concedido a un extranjero.
-
Cancillería. Declaración que hace una Corte de que la alteración de un arreglo se hace sin perjudicar las reglas generales del mismo


