
Dimisión del cargo de Secretario.
Real Orden aceptando la dimisión de un Secretario.
Aceptando dimisión.
Ministerio de Estado.
Subsecretaría.
El Rey (q. D. g.) ha tenido a bien admitir la renuncia que hace Vd. del cargo de Secretario de tercera clase de la Legación de España en Méjico para que fué nombrado en 13 de Julio último, y disponer quede sin efecto el expresado nombramiento, declarando a Vd. cesante.
De Real orden lo digo a Vd. para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a Vd. muchos años.
Palacio de Marzo de 1884.
-
7287
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo III.
-
El Ministerio de Estado expide los pasaportes de personas con situaciones especiales y cargos relevantes.
-
Publicación de un Tratado y Ley que autoriza su ratificación.
-
Cartas que emplea un Monarca para participar algo a otros Soberanos.
-
Carta por medio de la cual se comunica el nacimiento y proclamación de S.N. Don Alfonso XIII.
-
Tratamientos y otras fórmulas utilizadas en las cartas y comunicaciones Ministeriales.
-
Despacho remitiendo las listas del número de bultos que componen el equipaje y pidiendo las franquicias de Aduanas.
-
Disposición en la iglesia de los asistentes a las solemnes honras fúnebres de S.M. Don Alfonso XII.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo VIII.
-
Resgistro de los españoles presentados en los Consulados y Viceconsulados de S.M. en el extranjero. Modelo 1.
-
Cónsules. Su nombramiento. Su clasificación. Sus relaciones en el extranjero con el Gobierno y las autoridades territoriales: presentación de patente, Exequátur, toma de posesión oficial, visitas de etiqueta...
-
Inmunidades jurisdiccionales. Derecho positivo, o principios de la escuela histórica. Exención de jurisdicción en materia civil. Sus restricciones. Es irrenunciable...