
De la Administración Central.
Capítulo VI, del reglamento de la Carrera Diplomática.
Capítulo VI.
De la Administración Central.
Artículo 53.
Los destinos del Ministerio de Estado serán servidos, con arreglo al art. 9º. de la Ley, por individuos de la Carrera Diplomática, exceptuándose los de la Sección de Asuntos comerciales, que podrán ser desempeñados por los de la Carrera Consular. Los funcionarios nombrados para desempeñar unos y otros, deberán tener las condiciones exigidas en el párrafo 2º. del citado artículo.
Artículo 54.
Los cargos dependientes del Ministerio de Estado, designados en el art. 11, Título I de la Ley, serán desempeñados de la manera siguiente:
- El cargo de Grefier habilitado de la Orden del Toisón de Oro, continuará unido al destino de Subsecretario, y a falta de éste, será desempeñado por el Jefe más antiguo del Ministerio que pertenezca a la Carrera Diplomática.
- El de Primer Introductor de Embajadores será desempeñado por un Ministro Plenipotenciario de segunda clase.
- El de Ministro Secretario de las Reales Órdenes de Carlos III, Isabel la Católica y María Luisa, por un Ministro residente o un Cónsul general.
- Los de Maestro de ceremonias y Tesorero de las Órdenes, por Secretarios de primera clase o Cónsules de la misma categoría.
- Los de Vocales de las Asambleas de las Ordenes, Comendadores de número, por Ministros Plenipotenciarios de segunda clase, Ministros residentes, Cónsules generales y Secretarios, o Cónsules de primera clase.
- Los de Vocales de la Junta Administrativa de la Obra Pía de los Santos Lugares, por Ministros Plenipotenciarios de primera clase.
- El de Segundo Introductor de Embajadores, por un individuo de la Carrera Diplomática.
- Los empleados que desempeñan el cargo de Primer Introductor de Embajadores, y los de la Secretaría de las Órdenes, devengan el sueldo correspondiente a su categoría.
Artículo 55.
Los empleados diplomáticos de la quinta, sexta y sétima categorías, no podrán servir puestos del Ministerio de Estado más de cinco años seguidos, debiendo pasar al cumplirse este término a prestar sus servicios en el extranjero.
Los años de servicio que se mencionan en el párrafo 2º. del art. 9.° del Título I de la Ley como necesarios para obtener una plaza de tercera, cuarta, quinta, sexta y sétima categorías, deberán entenderse con descuento del tiempo pasado en uso de licencia o sirviendo en Comisión en España.
-
7245
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Discurso, en francés, de respuesta del Presidente de la República Francesa.
-
Orden de la Comitiva del traslado del Real Palacio al Congreso de los Diputados de la Reina Regente para el juramento de la Constitución de la Monarquía.
-
Los Embajadores han gozado desde los tiempos más remotos de un gran número de privilegios sobre los demás Representantes diplomáticos.
-
Participar el cambio de Gabinete a los Jefes de las Misiones extranjeras acreditadas en Madrid, mediante una circular.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Carroza de tableros dorados, tirada por seis caballos negros con penachos blancos y azules: en ella iban tres caides.
-
Recibo del Collar de oro y esmalte de Caballero Gran Cruz de la Real y distinguida Orden española de Carlos III.
-
Carta Modelo. Despacho según formulario oficial.
-
Concesión por Real Decreto de la Banda de la Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa.
-
Relación expresiva de la solemne ceremonia de la imposición de la Birreta al Arzobispo de Tesalónica, en forma de artículo para la Gaceta del lunes 28 de Marzo de 1853, núm. 87.
-
Capítulo segundo, del Reglamento de la Carrera Consular. De las funciones de los empleados consulares.
-
Discurso del docto Prelado Valenciano en la ceremonia de imposición de las Birretas Cardenalicias en la Real Capilla.