
Carta de S.M. la Reina al Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad. Imposición de Birretas Cardenalicias.
Moseñor N.N. lleva a Su Majestad la Reina la Birreta Cardenalicia destinada al Muy Reverendo Arzobispo de ......
Carta de S.M. la Reina al Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, con motivo de la imposición de las Birretas Cardenalicias.
Ver la carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Muy Reverendo en Cristo Padre Cardenal N.N., muy caro y muy amado amigo Nuestro.
Monseñor N.N., Ablegado Apostólico, comisionado por Su Santidad para traer la Birreta Cardenalicia del Muy Reverendo Arzobispo de ......, Don ......, ha puesto en Nuestras manos la carta que con tal motivo Nos habéis dirigido.
Atendiendo a vuestra recomeniación, hemos procurado favorecerle, y ahora Nos complacemos en aseguraros que hemos agradecido las expresiones de vuestra carta y que Nos hallamos propensa a cuanto fuere vuestro interés y satisfacción. Y con esto, Muy Reverendo en Cristo Padre Cardenal N.N., muy caro y muy amado amigo, Nuestro Señor sea en vuestra continua guarda.
Dada en el Palacio de Madrid a ...... de Abril de 188..
(Firmada.) MARÍA CRISTINA.
Nota: Las cartas Reales con motivo de la imposición de las Birretas Cardenalicias a los Nuncios de Su Santidad en esta Corte son idénticas a éstas, no afectando ningún ceremonial especial.
Como hemos visto en el correspondiente ceremonial, Su Santidad escribe cartas a S.M. el Rey, a S.M. la Reina, a S.A.R. la Serma. Infanta Doña Isabel y al Excmo. Señor Ministro de Estado.
-
8379
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Las malas compañías corrompen las buenas costumbres.
Anónimo
-
Documento modelo de poder.
-
Tratamientos y otras fórmulas utilizadas en las cartas y comunicaciones Ministeriales.
-
Se comunica a Su Santidad el casamiento de S.M. y se le agradece la dispensa matrimonial concedida.
-
Carta modelo de remisión del Ceremonial, junto con el Breve de Clemento XIV y recibo del Collar.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
En España, el Príncipe y la Princesa de Asturias, y los Infantes e Infantas, usan el título de Alteza Real.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Invitación como una de las personas designadas en el Real Decreto de 15 de Octubre a la ceremonia de presentación del Príncipe o Infanta que de a luz S.M. la Reina.
-
Noya, en francés, para la petición de otra franquicia.
-
La Corte de Berlín, establece muy poca diferencia entre la Etiqueta observada para la recepción de los Ministros Plenipotenciarios y la que se usa para la de los Embajadores.