
Cancillería. Cartas Reales.
Es importante conocer todo lo que se refiere a la redacción y forma de las Cartas Reales, pues el más pequeño descuido o la menor ligereza puede prejuzgar graves cuestiones internacionales.
Cancillería. Cartas Reales.
"Il est rare, que les souverains correspondent directemente entre eux sur les affaires politiques. Ils le font, ou dans des cas particuliers ou pour appuyer les représentations de leurs ministres." H. Meisel, Cours de style diplomatique.
Es tan importante el conocer a fondo todo lo que se refiere a la redacción y forma de las Cartas Reales, que hemos creído necesario hacer un estudio detenido, y lo más profundo que nos ha sido posible, para dar a conocer con la mayor exactitud esta parte tan complicada de la Cancillería, donde el más pequeño descuido o la menor ligereza puede prejuzgar graves cuestiones internacionales, sentar precedentes perjudiciales o cuando menos, suscitar enojosas cuestiones de etiqueta, en las que siempre sale perdiendo el más débil, teniendo que abandonar, muchas veces, la propia dignidad para salvar las dificultades que ha creado el error o la ignorancia; y es innegable que esta ignorancia es tan perjudicial, como asegura Vicquefort, y que puede originar los mismos males que la del Derecho público; y así como de ésta puede resultar el atropello de un Ministro extranjero, del desconocimiento de las cuestiones de Cancillería puede ser una consecuencia inevitable el enfriamiento de relaciones y hasta una reclamación en toda forma.
Basta definir el objeto y la clase de estas Cartas, para comprender toda la gravedad de esta parte de la Cancillería viendo que, no sólo se trata de un acto de cortesía, donde no existe más dificultad que la elección de frases frivolas, de agasajos rebuscados, sino que son verdaderos documentos históricos, en los que se reconocen o niegan derechos que implican reconocimiento de hechos consumados, y que son una parte importantísima en las negociaciones diplomáticas; y por consiguiente, es fuerza estudiarlas con cuidado y no juzgarlas nunca, ni sin interés para la patria, ni sin acción sobre los sucesos políticos que pueden suscitarlas.
Martens, en su Guide Diplomatique, define las Cartas que los Soberanos se dirigen entre sí de la manera siguiente:
Nota. En las Cartas Reales de Gabinete no se pone dirección al pie más que a las dirigidas a Su Santidad, Emperadores y Reyes.
-
7825
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Ceremonial de presentación de S.M. ante las Comisiones Oficiales que asistieron al feliz acontecimiento.
-
El Ministro de Asuntos Exteriores comunica que será recibido por su S.M. y le solicita la copia del discurso que tiene previsto dar en su Audiencia.
-
Cancillería. Declaración que hace una Corte de que la alteración de un arreglo se hace sin perjudicar las reglas generales del mismo
-
La intervención del Ministerio de Estado en los primeros momentos del fallecimiento del Soberano es muy corta, y eu los actos relativos al entierro es sólo indirecta.
-
Concesión de Bnadas de Marís Luisa.Caprte del Decreto.
-
Cancillería. El Gobierno acepta las condiciones de un acta de cesión que otro Estado hace a su favor
-
"Obligationes quasdam ex jure gentium nasci, ut jus legationum." (GROCIO, De jure belli ac pacis, lib. II. cap. XVIII.)
-
Documento modelo de fe de vida.
-
Carta en francés para comunicar a diversas Cortes Europeas el matrimonio de S.M.
-
Reglamento para la admisión en los dominios de España de Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares extranjeros.
-
La base de las relaciones entre España y la Santa Sede, es el Concordato celebrado entre Su Santidad el Sumo Pontífice Pío IX y Su Majestad Católica Doña Isabel II, Reina de España, el 16 de Marzo de 1851.