Cancillería. Cartas Reales.
Es importante conocer todo lo que se refiere a la redacción y forma de las Cartas Reales, pues el más pequeño descuido o la menor ligereza puede prejuzgar graves cuestiones internacionales.

Cancillería. Cartas Reales.
"Il est rare, que les souverains correspondent directemente entre eux sur les affaires politiques. Ils le font, ou dans des cas particuliers ou pour appuyer les représentations de leurs ministres." H. Meisel, Cours de style diplomatique.
Es tan importante el conocer a fondo todo lo que se refiere a la redacción y forma de las Cartas Reales, que hemos creído necesario hacer un estudio detenido, y lo más profundo que nos ha sido posible, para dar a conocer con la mayor exactitud esta parte tan complicada de la Cancillería, donde el más pequeño descuido o la menor ligereza puede prejuzgar graves cuestiones internacionales, sentar precedentes perjudiciales o cuando menos, suscitar enojosas cuestiones de etiqueta, en las que siempre sale perdiendo el más débil, teniendo que abandonar, muchas veces, la propia dignidad para salvar las dificultades que ha creado el error o la ignorancia; y es innegable que esta ignorancia es tan perjudicial, como asegura Vicquefort, y que puede originar los mismos males que la del Derecho público; y así como de ésta puede resultar el atropello de un Ministro extranjero, del desconocimiento de las cuestiones de Cancillería puede ser una consecuencia inevitable el enfriamiento de relaciones y hasta una reclamación en toda forma.
Basta definir el objeto y la clase de estas Cartas, para comprender toda la gravedad de esta parte de la Cancillería viendo que, no sólo se trata de un acto de cortesía, donde no existe más dificultad que la elección de frases frivolas, de agasajos rebuscados, sino que son verdaderos documentos históricos, en los que se reconocen o niegan derechos que implican reconocimiento de hechos consumados, y que son una parte importantísima en las negociaciones diplomáticas; y por consiguiente, es fuerza estudiarlas con cuidado y no juzgarlas nunca, ni sin interés para la patria, ni sin acción sobre los sucesos políticos que pueden suscitarlas.
Martens, en su Guide Diplomatique, define las Cartas que los Soberanos se dirigen entre sí de la manera siguiente:
Nota. En las Cartas Reales de Gabinete no se pone dirección al pie más que a las dirigidas a Su Santidad, Emperadores y Reyes.
-
7825

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Recepciones de S.M. a los Representantes Extranjeros, Jefes de Misiones Extraordinarias y otros Enviados Especiales.
-
En los primeros tiempos, el gobierno quedaba en manos del clero romano.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Telegramas recibidos desde Atenas con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Objeto de las Cámaras de Comercio.
-
Reglamento de tribunales de 20 de mayo de 1854.
-
Congreso. Reunión de los Soberanos de diferentes países, fueran o no acompañados de sus Ministros de Negocios extranjeros.
-
De los Cónsules. Origen de la institución consular. ¿Son considerados los cónsules como Ministros públicos y gozan de las inmunidades diplomáticas? Opiniones de los publicistas...
-
Reglamento para el ejercicio de la jurisdicción de Cónsules de España en China.
-
Misiones Diplomáticas acreditadas cerca de la Santa Sede.
-
Informes y relaciones consulares. Correspondencia consular.
-
Debe conocer el ceremonial, la etiqueta de las recepciones reales y audiencias de S.M. al Cuerpo diplomático