
Los títulos de Don Juan Carlos I.
Desde su coronación en 1975 y hasta 2011, el rey Juan Carlos I ha concedido 48 títulos nobiliarios.
Casa Real - foto oficial
Los 48 de Juan Carlos I
Desde su coronación en 1975 y hasta 2011, el rey Juan Carlos I ha concedido 48 títulos nobiliarios, excluyendo los concedidos a los miembros de su familia, que son vitalicios y no hereditarios. La lista incluye a políticos, nobles, artistas, deportistas, científicos y empresarios.
1975. Señorío de Meirás, con Grandeza de España, a Carmen Polo de Franco, viuda de Francisco Franco Bahamonde. Ducado de Franco, con Grandeza de España, a María del Carmen Polo y Franco, hija de Francisco Franco.
1976. Grandeza de España para unir al marquesado de Lozoya, a Juan de Contreras y López de Ayala, historiador y literato. Marquesado de Arias, con Grandeza de España, a Carlos Arias Navarro, expresidente del Gobierno.
1977. Conde de Rodríguez de Valcárcel, a Alejandro Rodríguez de Valcárcel y Nebreda (a título póstumo), expresidente del Consejo de Regencia. Conde de Iturmendi, a Rita Gómez Nales, a la memoria de Antonio Iturmendi Bañales, expresidente del Consejo de Regencia. Duque de Fernández-Miranda, a Torcuato Fernández-Miranda y Hevia, expresidente de las Cortes.
1980. Conde de Villacieros, a Antonio Villacieros Benito, diplomático y exjefe de protocolo de la Casa del Rey.
1981. Duque de Suárez, al expresidente del Gobierno Adolfo Suárez González. Marqués de Bradomín, a Carlos Luis del Valle-Inclán y Blanco (a la memoria del escritor Ramón María del Valle-Inclán). Marqués de Salobreña, a Andrés Segovia Torres (compositor musical).
1982. Marqués de Dalí de Púbol, a Salvador Dalí Domenech (vitalicio por expreso deseo del titular).
1983. Grandeza de España para unir al marquesado de Valenzuela de Tahuarda, a Joaquín de Valenzuela y Alcíbar-Jáuregui, exjefe del Cuarto Militar de la Casa de Su Majestad el Rey.
1986. Marqués de Tarradellas, a José Tarradellas Joan, expresiden-
te de la Generalitat de Cataluña.
1987. Marqués de Marañón, con Grandeza de España, a Gregorio Marañón y Moya, a la memoria del médico, científico y humanista.
1991. Marqués de Águilas, a Alfonso Escámez López, banquero. Marqués de los Jardines de Aranjuez, a Joaquín Rodrigo Vidré, compositor y premio Príncipe de Asturias de las Artes. Marqués de Samaranch, a Juan Antonio Samaranch Torelló, presidente del C.O.I.
1992. Conde de Latores, con Grandeza de España, a Sabino Fernández Campo.
1993. Grandeza de España, para unir al título de conde de los Gaytanes, a Luis de Ussía y Gavaldá, conde de los Gaytanes.
1994. Conde de los Alixares, a Emilio García Gómez. Marqués de Puebla de Cazalla, a Javier Benjumea Puigcerver, fundador del Grupo Abengoa. Marqués del Pedroso de Lara, a José Manuel Lara Hernández, editor del Grupo Planeta. Marqués de Gutiérrez Mellado, a Manuel Gutiérrez Mellado, ex-vicepresidente del Gobierno.
1996. Marqués de Iria Flavia, a Camilo José Cela Trulock, escritor, premio Nobel de Literatura.
2001. Condesa de Fenosa, a Carmela Arias Díaz de Rábago.
2002. Marqués de la Ría de Ribadeo, con Grandeza de España, a Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo, expresidente del Gobierno. Grandeza de España, para unir al vizconde del Castillo de Almansa, a José Fernando de Almansa y Moreno-Barreda, ex-jefe de la Casa de Su Majestad el Rey.
2003. Marqués del Valle de Tena, con Grandeza de España, a Guillermo Luca de Tena y Brunet, editor del diario "ABC". Marqués de la Ribera del Sella, a Antonio Durán Tovar, empresario. Marqués de Oró, a Juan Oró Florensa, científico.
2004. Marqués de Garrigues, a Antonio Garrigues Díaz-Cañabate, jurista y diplomático.
2005. Grandeza de España, para unir al título de conde de Casa Dávalos, a Martín de Riquer y Morera, académico de la R.A.E.
2008. Grandeza de España, para unir al título de conde de Godó, a Javier de Godó y Muntañola, editor de "La Vanguardia". Marqués de Guadalcanal, a Antonio Fontán Pérez, expresidente del Senado. Marqués de Canero, a Margarita Salas Falgueras, científica. Marquesa de O'Shea, a Paloma O'Shea Artiñano, filántropa y pianista.
2010. Marqués de Oreja, a Marcelino Oreja Aguirre, político y diplomático. Marqués de Castrillón, a Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, historiador. Marqués de Asiain, a José Ángel Sánchez Asiain, banquero. Marqués de Tàpies, a Antoni Tàpies i Puig, pintor y escultor. Marqués de Laserna, a Íñigo Moreno de Arteaga. Baronesa de Perpinyà, a Roser Rahola i d'Espona, viuda de Jaume Vicens Vives.
2011. Marqués de Ibias, a Aurelio Menéndez Menéndez, exministro y jurista. Marqués de Del Bosque, a Vicente del Bosque González, entrenador de la selección de fútbol. Marqués de Vargas Llosa, a Jorge Mario Vargas Llosa, escritor y premio Nobel de Literatura. Marqués de Villar Mir, a Juan Miguel Villar Mir, exministro y empresario. Marqués de Daroca, a Ángel Antonio Mingote Barrachina, dibujante, escritor y académico.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La duquesa de Fernandina tiene un trabajo, como muchas otras mujeres, que la proporciona los ingresos suficientes para pagar sus gastos y vivir
-
Ha sido siempre costumbre el encabezar las Leyes, Sentencias y Cartas de Ceremonia o de Cancillería, con el nombre del Soberano...
-
"Juan Carlos y Sofía rompieron con el boato de las viejas monarquías".
-
Uno de los títulos nobiliarios con que los soberanos hacen merced a ciertas personas
-
Además de "identificar" a las personas, esta preposición sirvió para determinar la particularidad de los nombres
-
El protocolo oficial no es muy dado a cambios. La Casa Real hace una modificación significativa en su protocolo
-
El pasado veintidós de julio, Catalina, Duquesa de Cambridge, ha dado a luz un varón.
-
La actual jefa de la Casa de Alba, posee cuarenta y seis títulos nobiliarios
-
Título de honor y de dignidad con que los príncipes soberanos distinguen a una persona
-
Durante el período Victoriano, Inglaterra experimentaba un gran incremento en términos de riqueza. Con una economía próspera, el número de personas que ganaba mucho dinero hacía que la clase media fuera una clase emergente
-
Su misión "feminista" parecía imposible tras una sentencia del alto tribunal español de julio de 1997 que, contradiciendo su propia doctrina de dos años antes
-
Ocurrida la vacante de una de estas mercedes, el que se considere como inmediato sucesor podrá solicitarla del Ministerio de Justicia en el término de un año