
Clases de actos oficiales. Tipos de actos oficiales. Generales y especiales
En los actos oficiales las precedencias vienen establecidas por la Ley General de Precedencias del Estado
Hans
Tipos de actos en el protocolo
En los actos oficiales las precedencias vienen establecidas por la Ley General de Precedencias del Estado Real Decreto 2099/1983 . En ésta se establecen de forma detallada la relación de autoridades y su orden de importancia o jerarquía para una correcta colocación de autoridades en los diversos tipos de actos o eventos.
Según el Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto, los actos oficiales los podemos dividir en dos bloques:
Actos de carácter general
Son aquellos actos que organizan las instituciones del Estado, como la Corona, el Gobierno o las Administraciones del Estado (como las Delegaciones del Gobierno), Comunidades Autónomas, etc. con motivo de conmemoraciones o acontecimientos de carácter nacional, autonómico, provincial, regional o local.
La mayor parte de los actos que vemos reflejados a diario en cualquier medio de comunicación son actos de carácter general, como el desfile de las Fuerzas Armadas del 12 de Octubre, el juramento del cargo de los Ministros, las recepciones de autoridades extranjeras en visita oficial a España, etc.
Casa Real
Actos de carácter especial
Son los organizados por instituciones o autoridades con motivo de conmemoraciones o eventos propios de su ámbito específico, en relación a sus funciones o actividades propias de su cargo o servicio.
Te puede interesar: Clasificación de los actos públicos oficiales
Como actos de carácter especial, podemos indicar: la imposición de la insignia de la ciudad a un personaje destacado de la misma; el homenaje a uno de sus conciudadanos por un determinado hecho (ahora muy en boga los éxitos deportivos), etc.
Si en los actos generales, la precedencia viene dada por la aplicación de la Ley General de Precedencias, en los actos de carácter especial, la precedencia puede venir determinada por la propia legislación particular que cada una de las instituciones que intervienen en el acto tengan. Por ello, hay que tener una especial atención en la organización de las precedencias, en las que pueden verse intercaladas autoridades con otras personalidades o cargos, bien sean del sector público o privado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Lo razonable es que en primer lugar se dirija el anfitrión a todos los presentes para agradecer su presencia y/o participación
-
Esquema del ceremonial de presentación de las Cartas Credenciales en Chile.
-
Esquemas básicos para organizar algunos tipos de eventos o ceremonias. Programa básico y puntos importantes a tener en cuenta.
-
El protocolo es el mismo para todo el mundo, que es de obligado cumplimiento y que se trata de una cuestión técnica y no graciable.
-
Los actos públicos oficiales, son aquellos actos oficiales en los que intervienen las primeras Autoridades civiles, eclesiásticas o militares del Estado, de la Autonomía, de la provincia o de la ciudad
-
El 'Manual de Protocolo Corporativo' contendrá, entre otros múltiples componentes, el organigrama, la presidencia y la precedencia según cada acto
-
Acto de inauguración del monumento gesta de las Malvinas. Protocolo Internacional del Gobierno Argentino.
-
Entrevista a Alfredo Rodríguez.
-
La etiqueta, sencillamente, abarca un conjunto de normas para hacer las cosas en forma correcta y de manera más fácil
-
Ataviado con una chaqueta cruzada abierta y mocasines, calzado no correspondiente a la etiqueta, según los especialistas, el dirigente peronista tuvo problemas para colocarse la banda presidencial.
-
Una visión resumida a través de las definiciones más básicas del protocolo ceremonial. Funciones. Actividades. Tareas
-
Los actos y ceremonias requieren estar dotados de uniformidad y revestidos de la solemnidad correspondiente a su prestigio e imagen institucional