
Clases de actos oficiales. Tipos de actos oficiales. Generales y especiales
En los actos oficiales las precedencias vienen establecidas por la Ley General de Precedencias del Estado
Hans
Tipos de actos en el protocolo
En los actos oficiales las precedencias vienen establecidas por la Ley General de Precedencias del Estado Real Decreto 2099/1983 . En ésta se establecen de forma detallada la relación de autoridades y su orden de importancia o jerarquía para una correcta colocación de autoridades en los diversos tipos de actos o eventos.
Según el Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto, los actos oficiales los podemos dividir en dos bloques:
Actos de carácter general
Son aquellos actos que organizan las instituciones del Estado, como la Corona, el Gobierno o las Administraciones del Estado (como las Delegaciones del Gobierno), Comunidades Autónomas, etc. con motivo de conmemoraciones o acontecimientos de carácter nacional, autonómico, provincial, regional o local.
La mayor parte de los actos que vemos reflejados a diario en cualquier medio de comunicación son actos de carácter general, como el desfile de las Fuerzas Armadas del 12 de Octubre, el juramento del cargo de los Ministros, las recepciones de autoridades extranjeras en visita oficial a España, etc.
Casa Real
Actos de carácter especial
Son los organizados por instituciones o autoridades con motivo de conmemoraciones o eventos propios de su ámbito específico, en relación a sus funciones o actividades propias de su cargo o servicio.
Te puede interesar: Clasificación de los actos públicos oficiales
Como actos de carácter especial, podemos indicar: la imposición de la insignia de la ciudad a un personaje destacado de la misma; el homenaje a uno de sus conciudadanos por un determinado hecho (ahora muy en boga los éxitos deportivos), etc.
Si en los actos generales, la precedencia viene dada por la aplicación de la Ley General de Precedencias, en los actos de carácter especial, la precedencia puede venir determinada por la propia legislación particular que cada una de las instituciones que intervienen en el acto tengan. Por ello, hay que tener una especial atención en la organización de las precedencias, en las que pueden verse intercaladas autoridades con otras personalidades o cargos, bien sean del sector público o privado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los organizadores de los actos deben definir las distintas necesidades en cuanto a los recursos necesarios para que todo salga bien
-
Las visitas de autoridades de todo tipo son habituales en el ámbito del protocolo. Pero suelen darse algunas dudas en ciertas cuestiones como son los viajes en avión
-
La proposición no de ley pide al Gobierno que retire los símbolos religiosos en los actos en los que los cargos públicos acatan la Constitución.
-
Desde el retorno de la democracia en 1980, los presidentes constitucionales han concurrido a efectuar una breve alocución y la entrega a quien preside el Poder Legislativo para su posterior imposición al nuevo dignatario
-
La etiqueta, sencillamente, abarca un conjunto de normas para hacer las cosas en forma correcta y de manera más fácil
-
Pero le pese a quien le pese, Europa no es América, y esto deberían de habérselo advertido a la actual pareja presidencial que viajó al regio continente con quinientas personas de séquito.
-
Los distintos tipos de presidencia en los actos. Unipersonal. Bipersonal. Ceder la presidencia. Eventos en los que se pueden dar una sola o más presidencias, e incluso, la cesión de la misma
-
Una reflexión sobre la imagen de la despedida de Mandela que dio la vuelta al mundo
-
Enumeración de los puntos básicos para preparar un evento. Una visión resumida sobre los aspectos más importantes a tener en cuenta
-
Las banderas son uno de los principales símbolos de una país y de muchas instituciones, por lo que deben ser ubicadas de forma correcta
-
Una visión resumida a través de las definiciones más básicas del protocolo ceremonial. Funciones. Actividades. Tareas
-
Ambiente en el cual tienen lugar las relaciones pacíficas entre los estados de tal modo que se cree y acondicione, debidamente