
Protocolo fallecimiento. Ceremonia entierro. Trámites y costumbres en torno a al fallecimiento de un familiar o ser querido
Afrontar esta dura situación de intenso dolor, sobre todo si somos la parte afectada, es una algo muy personal e íntimo. Cada persona lleva esta situación de distinta manera y la afronta de forma diversa
protocolo.org
Reglas de etiqueta ante el fallecimiento de un familiar o ser querido
El protocolo social: del pésame al entierro
A lo largo de nuestra vida, mantengamos o no una vida social, debemos toparnos con la muerte de un amigo, familiar o compañero de trabajo. Afrontar esta situación, sobre todo si somos la parte afectada, en estos momentos de intenso dolor, es una cuestión muy personal e íntima. No obstante, tenemos que aceptar un protocolo social para actuar en estas situaciones, en cualquiera de los lados que estemos.
Acudir al tanatorio local o casa del fallecido -cosa cada vez menos habitual- suele ser el principio de este protocolo social para cumplir con nuestro círculo familiar y de amistades.
Costumbres y usos locales en torno al fallecimiento de una persona
Al igual que indicábamos para las bodas, los funerales y los entierros tienen un componente costumbrista muy marcado. Las pautas a seguir suelen ser muy distintas en determinadas comunidades o regiones. Sobre todo en la parte del velatorio, las costumbres suelen ser muy locales. En determinadas comunidades es un auténtico acto social en el que se puede tomar una bebida o un bocado (pues se sirven bebidas y comida), nosotros vamos a dar las reglas generales y más comúnmente conocidas por todos.
Te puede interesar: Fases del duelo por la muerte de un ser querido (con vídeo)
1. Dar el pésame. De forma presencial o mediante una nota escrita -correo, WhatsApp, etcétera-.
2. Enviar unas flores o una corona (opcional).
3. Asistir a la ceremonia. Religiosa o no.
Los trámites legales después de un fallecimiento
En muchos casos, nos pilla por sorpresa y además no contamos con experiencia sobre los pasos a seguir (confección de la esquela, publicación, pésame, etcétera). Una de las mejores opciones es dejarse asesorar por el servicio de pompas fúnebres (funeraria) que nos indicará la mejor manera de proceder. También, otra opción puede ser, recurrir a familiares mayores o personas que ya hayan pasado por esta experiencia.
En cualquier caso, nosotros vamos a darle algunas pautas y formas de actuar para estos casos, y por ello, hemos dividido el tema en varios capítulos para su mejor comprensión, especificando en cada uno de ellos, todos los detalles principales y secundarios que le puedan servir de ayuda.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El banquete es una comida a la que acuden muchas personas para celebrar un acontecimiento
-
La importancia de seguir las normas de etiqueta en todo tipo de actos y eventos. Los invitados no invitados
-
Loas aniversarios son fechas en las que se celebra un número exacto de años desde que se produjo un determinado acontecimiento. En esta caso un proyecto de vida en pareja y una vida en común
-
Con la llegada del otoño también llega una de las tradiciones más divertidas y tenebrosas de estas fechas: la fiesta de Halloween
-
Cada país puede tener su particular celebración, pero todas ellas comparten un fin común: agasajar a la quinceañera
-
Cuando la mesa cuenta con muchos invitados, salvo que se cuente con personal de servicio, la comida se suele presentar en fuentes
-
El pésame es una forma de expresar a los familiares del difunto, el sentimiento de pena y dolor que se comparte con ellos. Hay fórmulas tradicionales para decir cuando se da un pésame
-
Las ceremonias civiles están ganando terreno a las ceremonias religiosas en el ámbito social
-
El formato debe ser de borde negro o gris oscuro. Puede llevar algún tipo de símbolo religioso, como una cruz, o no. Los servicios funerarios suelen ofrecer una serie de modelos para poder elegir
-
Para un bautizo lo más habitual es organizar una comida o una merienda, bien sea en casa o un establecimiento de hostelería
-
El mantel debe cubrir por completo la mesa, y colgar como mucho, por sus lados, un tercio de la distancia que hay entre la mesa y el suelo
-
Manejando cualquier bebida con gas hay que mover la botella lo menos posible para evitar agitar su contenido