
El origen de los pantalones
El pantalón es una prenda de vestir de uso cotidiano que ha conquistado todo el planeta. Imprescindibles en el vestuario de cualquier persona
May Lee
Los pantalones y el origen de su término
A lo largo de la historia -desde el tiempo de los bárbaros- se han vestido muchas prendas similares a los actuales pantalones. Casi siempre, eran una especie de calzones largos confeccionados con diversos materiales. Pero vamos a ver de dónde viene el nombre de pantalón.
Pantaleone fue un famoso personaje cómico de la "Commedia dell'Arte" italiana, cuyo nombre parece ser que provenía de "Piantaleoni". Era el nombre que recibían los mercaderes que plantaban el León de San Marcos -Venecia- en las tierras que conquistaban. Otros autores indican que su nombre pudo ser el origen de la frase "piazza-lione" -la Plaza del León, un símbolo inconfundible de la ciudad de Venecia-.
El caso es que siempre se le ha representado como una persona avara, cruel, egoísta, tirana y despótica con la gente. Con fama de mujeriego, aunque poco agraciado físicamente. Esta falta de "belleza" le hacía vestir, para ocultar su edad, con una extraña indumentaria: una capa, zapatillas de una pieza, un calzón ajustado a las piernas -que resaltaba sus atributos masculinos, pues pensaba que eso atraía a las mujeres- y ceñido hasta las rodillas.
DeborahKruse
El pantalón 'conquista' en el mundo
Esta peculiar forma de vestir comenzó a ponerse de moda, e incluso traspasó las fronteras de Italia, llegando a Francia primero y de aquí saltó a otros muchos países.
Te puede interesar: Cómo crear un buen fondo de armario
Los pantalones comenzaron por ensancharse y dejar de estar tan pegados al cuerpo. Las mallas de Pantaleone dieron lugar a los hoy conocidos pantalones, que se fabrican con distintos tipos de tejidos -algodón, lana, fibra, etcétera-y modelos de características muy diversas -rectos, pitillos, acampanados, cortos, etcétera-.
Los pantalones más famosos a nivel mundial son los pantalones vaqueros -jeans- que hoy en día visten a diario mujeres y hombres de casi todo el mundo. Un pantalón creado en un principio como prenda de trabajo que se popularizó y pasó a ser de uso tan cotidiano como podemos ver en la actualidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El vestuario para desempeñar un trabajo depende, en gran medida, de las propias normas que cada compañía establezca para sus empleados
-
Colocación de las condecoraciones sobre el uniforme. Mérito Militar, Naval y Aeronáutico.
-
Todo hombre que se precie de ser elegante debería contar con trajes de buena calidad válidos para cualquier tipo de evento que se le presente
-
No hay un protocolo o esquema a seguir en cuanto a la elección de colores, pero sí unas normas o reglas a la hora de combinarlos
-
Vestuario de etiqueta: el chaqué. Prenda de vestir de día (por la mañana hasta el atardecer)
-
La media etiqueta es un término 'difuso' que puede utilizarse para muchos tipos de vestuario
-
Los caballeros llevan el sombrero de terciopelo carmesí, copa elevada, ala ancha y arremangada por detrás
-
La camisa y la corbata son dos elementos que todo hombre elegante debe saber combinar de forma apropiada para cada ocasión
-
Pero a las ministras sí, que desde el principio se las ha juzgado por su apariencia, vestimenta y decoro con la moda.
-
El vestuario de un hombre puede ayudar a mejorar su imagen no solo por calidad de las prendas si no por cómo se visten y combinan
-
Elegir la talla que mejor se ajusta a nuestra figura es, sin duda, una de las claves para ser elegantes
-
Podemos concluir que no existe la "etiqueta femenina", no al menos, en el sentido más estricto, de los parámetros que rigen la misma