Tratamientos de cortesía a los miembros de la carrera diplomática. Tratamientos a Diplomáticos
Los diplomáticos y personal de las embajadas, en función del cargo ocupado, tienen un tratamiento determinado

foto base Casa de S.M. el Rey
Carrera diplomática: los tratamientos de cortesía debidos a los cargos diplomáticos
El personal diplomático goza de algunos tratamientos especiales en función del cargo que representen. Los cargos diplomáticos llevan asociado un determinado tratamiento.
Aunque hemos hecho alguna referencia en otros artículos, vamos a hacer una breve reseña de los principales tratamientos de cortesía que se utilizan en el ámbito diplomático.
1. Excelentísimo Señor, (Excmo. Sr.):
- Embajadores de grado de España.
- Embajadores de cargo en España.
- Ministros Plenipotenciarios de primera clase.
Te puede interesar: Diccionario de términos diplomáticos
- Ministros Plenipotenciarios de segunda clase.
2. Ilustrísimo Señor, (Ilmo. Sr.):
- Ministros Plenipotenciarios de tercera clase.
- Consejeros de Embajadas.
- Cónsules generales (1).
Nota 1: hay algunas discrepancias sobre el tratamiento de los Cónsules, pero nosotros hemos optado por la más utilizadas y aceptada).
3. Señor Don, (Sr. D.):
- Secretarios de Embajada de Primera, Segunda y Tercera Clase.
- Resto del personal diplomático de la Embajada.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1800 a 1900
 - 
			
									
								
									"Como me trate de tú yo le tuteo también", se dice que comentó Santiago Carrillo cuando iba a ser recibido por el rey, en los momentos críticos de la Transición
 - 
			
									
								
									Por muchos planes educativos que se reformen, nos sobran enseñanzas y nos falta educación.
 - 
			
									
								
									Aunque algunos de estos tratamientos de cortesía ya no se utilizan, resulta interesante conocer estos tratamientos y sus abreviaturas utilizados mucho más en épocas anteriores
 - 
			
									
								
									El tuteo se ha generalizado por una pérdida del concepto del respeto y de consideración
 - 
			
									
								
									Los nombres de artistas y personajes populares se utilizan atendiendo a ciertas reglas y criterios
 - 
			
									
								
									No acostumbran los tratadistas a estudiar en sus manuales la importantísima cuestión de a qué personas y en qué situaciones debe darse el tratamiento de tú o de usted
 - 
			
									
								
									Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1800 a 1900
 - 
			
									
								
									Los tratamientos debidos y cómo se deben utilizar en el medio televisivo. Su uso se ha 'relajado' y se emplean cada vez con menos frecuencia
 - 
			
									
								
									En la Monarquía española, los miembros de la familia real son el Rey, la Reina, el príncipe de Asturias, las infantas y los padres y hermanas del Rey, pero no sus cuñados, primos o sobrinos
 - 
			
									
								
									Los tratamientos de Alteza Real, Durchlaucht, Hoch- und Wohlgeboren, Hochgeboren...
 - 
			
									
								
									El vocativo se utiliza para nombrar o dirigirse a otra persona, bien sea de forma oral o escrita.
 








