
¿Qué es una "finissage"?
Cóctel o aperitivo ofrecido al final de exposiciones y otros actos culturales
The Daily Cougar
Una "finissage", ¿qué tipo de evento es?
Una "finissage" es, por contraposición al término "vernissage", una celebración, "picoteo" o "lunch" que se celebra al final de una exposición o de un acto cultural.
Podríamos establecer una similitud con el conocido " vino español " que se suele ofrecer después de algunas presentaciones de libros, actos culturales, presentaciones de productos o servicios, inauguraciones o actos similares. Puede ver aquí un modelo de invitación a un vino español.
¿Qué ofrecer en una finissage?
Como en otras celebraciones de características similares a esta se suelen ofrecer todo tipo de bocaditos, canapés, saladitos, galletitas y todo tipo de aperitivos, dulces y/o salados, que se puedan tomar con la mano (lo que se conoce como "finger food") sin necesidad de utilizar cubiertos. Son alimentos preparados para poderse tomar de un solo bocado -o dos, si no se puede tomar de un solo bocado-. Estos canapés se suelen acompañar de diferentes tipos de bebidas, tanto alcohólicas como sin alcohol.
My Daily Find
La "finissage" no es una celebración muy frecuente, ni demasiado conocida, al menos con ese nombre, aunque el desarrollo del evento pueda ser muy similar al de otras celebraciones con un nombre más popular -como el conocido vino español, por ejemplo-.
Te puede interesar: Vino español o vino de honor ¿qué es?
En una "finissage" los invitados pueden moverse con total libertad, ya que no hay un lugar determinado o reservado para cada invitado. Los invitados suelen permanecer de pie durante toda la duración del evento, salvo excepciones -es posible disponer alguna silla para una persona mayor o para personas con algún problema de salud o de movilidad-.
Además de podernos mover libremente por todo el recinto, una buena sugerencia para este tipo de eventos es sujetar la copa y una servilleta con la mano izquierda, y dejar libre la mano derecha tanto para tomar los aperitivos-canapés como para saludar a las personas que nos vayan presentando o bien para saludar a los conocidos que nos vayamos encontrando durante la velada.
También te puede interesar
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La postura hermosa fue bien vista no solo entre los aristócratas. En las familias campesinas también era considerada un signo de salud y fortaleza
-
Los gestos de cortesía son necesarios para tener un buena convivencia tanto en el ámbito social como en el laboral y en el personal. La confianza no debe servir de disculpa para perder los buenos modales
-
Por qué utilizamos en plural palabras como felicidades, buenos días, condolencias, saludos, etcétera
Más allá de la gramática y de las reglas de cortesía: El poder de los plurales expresivos y su relación con los buenos modales -
Las relaciones sociales, familiares y profesionales conllevan realizar una serie de acciones sociales entre las que figuran el hacer y recibir regalos
-
La buena educación no es una cuestión baladí. A diario podemos comprobar que no todo el mundo es tan educado y amable como debería serlo
-
Las formas de cruzar las piernas las mujeres suelen ser diferentes a la forma en la que lo hacen los hombres
-
Según las reglas del protocolo, del asumido por todos y del escrito en los tratados, uno debe comportarse en el caso de escuchar el himno nacional
-
Los códigos de conducta de una sociedad determinada pueden ser asimilados en diverso grado por quienes la componen y con un estilo personal
-
Etiqueta social: Cómo usar nuestro teléfono móvil sin perder el contacto humano
-
Las invitaciones se pueden hacer de forma verbal o bien de forma escrita. Todo depende del tipo de acto o evento que se vaya a celebrar
-
Mayo es el mes en el que, tradicionalmente, se celebran las Primeras Comuniones
-
La urbanidad, aunque tan poco importante en apariencia, es la mas difícil de todas las ciencias