
¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año? (con vídeo)
La Semana Santa no siempre se celebra en las misma fechas. Aquí le explicamos las razones
pictoline.com
¿Por qué cambia de fecha cada año la Semana Santa?
Cuándo se celebra la Semana Santa
No hay una fecha fija para celebrar la Semana Santa. La fecha para celebrar la Semana Santa no depende del calendario.
La fecha de la Semana Santa tiene relación con un fenómeno astronómico. El 'problema' con la fecha de la Semana Santa tiene que ver con una discrepancia entre el calendario solar y el calendario lunar.
El calendario solar es el que rige la práctica totalidad del mundo. Es un calendario basado en los ciclos solares. Sus orígenes tienen que ver con el cristianismo. Pero Jesucristo era judío, hay ciertos acontecimientos que están influenciados por el calendario lunar, que es el que siguen los judíos -como también lo siguen los musulmanes y los chinos-.
Pero lo mejor es verlo en el vídeo que lo explica de una forma muy clara y didáctica. Merece la pena verlo.
Aquí tienes la explicación
protocolo.org
La fecha de celebración de la Semana Santa
1. La fecha no depende del calendario
pictoline.com
2. La fecha de celebración de la Semana Santa depende de los astros
pictoline.com
3. Se celebra el primer domingo después de la primera luna llena
pictoline.com
4. Como referencia se toma la primera luna llena después del primer equinoccio de primavera
pictoline.com
5. Esto sucede, por lo general, entre el día 22 de marzo y el día 25 de abril
pictoline.com
Esta es la razón por la que la celebración de la Semana Santa no tiene una fecha fija en el calendario como ocurre con la mayoría de las fiestas.
Te puede interesar: Guía de vestuario para las damas de mantilla (con vídeo)
Explicación técnica sobre la fecha de celebración de la Semana Santa
Si quieres ver una explicación mucho más técnica y completa del porqué del cambio de fecha de celebración de la Semana Santa, aquí te dejamos este vídeo de RTVE,
El programa de RTVE " La aventura del saber ", de la mano de la profesora del IESO Manuel de Guzmán, Guadalupe Castellano, nos ilustra de una forma muy técnica sobre el cambio de fecha de la celebración de la Semana Santa desde el punto de vista de las matemáticas. Muy interesante.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre
-
Gritar es una forma de conducta violenta y autoritaria. Lo cierto, es que gritar genera un 'beneficio' inmediato
-
El comedimiento que se impone al hombre es semejante al que en otro tiempo se imponía a la mujer
-
Además de las palabras, hay que aprender a utilizar la comunicación no verbal que acompaña a estas palabras
-
Las formas de cruzar las piernas las mujeres suelen ser diferentes a la forma en la que lo hacen los hombres
-
La urbanidad es para los comerciantes un medio de hacer fortuna que la mayor parte de ellos procura no descuidar
-
Una cita en televisión puede ser un poco estresante. Vamos a ver cómo pasar del nerviosismo a la conversación amena para conocerse un poco mejor
-
Se nos tacha de impuntuales, de gritones, de que tratamos a los desconocidos con demasiada familiaridad, de una absoluta falta de cortesía verbal, de un incumplimiento sistemático de las normas de educación vial...
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
El sombrero de cowboy es una seña de identidad globalmente reconocida en todo el mundo, aunque en estados como el de Texas forman parte del vestuario diario
-
Las relaciones sociales y personales nos llevan a tener que hablar con personas que, en ocasiones, no tienen el menor interés en escuchar o en ser escuchadas
-
Convivir con la familia puede ser un foco de estrés cuando no se gestionan bien las diferentes personalidades de cada uno de los integrantes de esa familia