¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año? (con vídeo)
La Semana Santa no siempre se celebra en las misma fechas. Aquí le explicamos las razones

pictoline.com
¿Por qué cambia de fecha cada año la Semana Santa?
Cuándo se celebra la Semana Santa
No hay una fecha fija para celebrar la Semana Santa. La fecha para celebrar la Semana Santa no depende del calendario.
La fecha de la Semana Santa tiene relación con un fenómeno astronómico. El 'problema' con la fecha de la Semana Santa tiene que ver con una discrepancia entre el calendario solar y el calendario lunar.
El calendario solar es el que rige la práctica totalidad del mundo. Es un calendario basado en los ciclos solares. Sus orígenes tienen que ver con el cristianismo. Pero Jesucristo era judío, hay ciertos acontecimientos que están influenciados por el calendario lunar, que es el que siguen los judíos -como también lo siguen los musulmanes y los chinos-.
Pero lo mejor es verlo en el vídeo que lo explica de una forma muy clara y didáctica. Merece la pena verlo.
Aquí tienes la explicación

protocolo.org
La fecha de celebración de la Semana Santa
1. La fecha no depende del calendario

pictoline.com
2. La fecha de celebración de la Semana Santa depende de los astros

pictoline.com
3. Se celebra el primer domingo después de la primera luna llena

pictoline.com
4. Como referencia se toma la primera luna llena después del primer equinoccio de primavera

pictoline.com
5. Esto sucede, por lo general, entre el día 22 de marzo y el día 25 de abril

pictoline.com
Esta es la razón por la que la celebración de la Semana Santa no tiene una fecha fija en el calendario como ocurre con la mayoría de las fiestas.
Te puede interesar: Guía de vestuario para las damas de mantilla (con vídeo)
Explicación técnica sobre la fecha de celebración de la Semana Santa
Si quieres ver una explicación mucho más técnica y completa del porqué del cambio de fecha de celebración de la Semana Santa, aquí te dejamos este vídeo de RTVE,
El programa de RTVE " La aventura del saber ", de la mano de la profesora del IESO Manuel de Guzmán, Guadalupe Castellano, nos ilustra de una forma muy técnica sobre el cambio de fecha de la celebración de la Semana Santa desde el punto de vista de las matemáticas. Muy interesante.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo se ha integrado en la dinámica, en la estrategia de comunicación de las empresas y, por qué no, del movimiento asociativo de las personas con discapacidad
-
Hay personas y acciones que son inoportunas por naturaleza y no por casualidad. Veamos algunos ejemplos
-
Elegir el nombre para un hijo es una decisión que suele corresponder a los padres. Aunque no siempre es así
-
Si tenemos que comunicar alguna queja podemos dejarla para el final de la fiesta, o podemos hacérsela saber a alguno de los organizadores, pero siempre de forma discreta y privada
-
Sobrada ansia en el juego, y conocida gana de ganar, son de ordinario el origen de muchas acciones pesadas y groseras.
-
El saber estar y el sentido común no son fáciles de aplicar, porque la sociedad actual es más compleja, más diversa y desdibujada que la anterior
-
La importancia de las habilidades sociales en la sociedad actual, claves para una convivencia armoniosa
-
La mayoría de los teléfono actuales tienen una función denominada manos libres o altavoz. Puede ser de gran utilidad en determinados momentos, pero no en todos
-
El número de médicos de cámara con sueldo y gajes fue, durante todo el siglo XVII, seis. Tres de ellos se destinaban a la Casa de la Reina e Infantes...
-
El hombre tiene siempre una gran resistencia a todo lo que sea atarse y coartar su vida y su libertad.
-
Las "soirées" que tienen lugar principalmente en invierno, son ordinarias, o extraordinarias.
-
Las palabras se las lleva el tiempo.. relativamente porque suelen dejar una huella en nuestro cerebro








