
Cómo hacer una reverencia en los lugares de culto. La forma correcta de hacer una reverencia tanto los hombres como las mujeres (con vídeo explicativo)
En los lugares de culto se ha cambiado, en muchos casos, la genuflexión por la reverencia
protocolo.org
Cómo se hace una reverencia en los lugares de culto
La genuflexión en los lugares de culto ha dado paso a una simple y sencilla reverencia. Hay que indicar que la reverencia y la genuflexión son gestos distintos que se utilizan en diferentes contextos y con significados diferentes. Veremos la genuflexión en un próximo artículo.
Cómo hacen la reverencia las mujeres
Las mujeres hacen la reverencia de la siguiente forma:
1. Se desliza la pierna izquierda ligeramente detrás de la pierna derecha.
Te puede interesar: Concepto e historia de la liturgia. Protocolo religioso. Ceremonias y celebraciones
2. La pierna derecha se flexiona ligeramente, una vez que la pierna izquierda está detrás.
Hay que indicar que, contrariamente a lo que se piensa, no se inclina la cabeza, sino que se mira hacia el altar, sagrario, cruz, imagen, etcétera.
Recordemos que en el ámbito religioso se debe flexionar la pierna derecha.
Cómo hacen la reverencia los hombres
En el caso de los hombres lo tienen más sencillo.
1. El hombre se para con los pies juntos frente a la imagen, sagrario, altar, cruz, etcétera.
2. Inclina ligeramente la cabeza hacia adelante unos segundos.
No olvidemos que una reverencia es un gesto de cortesía o respeto. Se suele utilizar en situaciones formales y contextos sociales, como al saludar a alguien importante o al agradecer un favor. En este caso, ha trascendido al ámbito religioso en sustitución de la genuflexión, por lo que se utiliza en este contexto como muestra de respeto. La genuflexión es un gesto mucho más marcado y complicado de realizar si no se está en buena forma física.
Vídeo: como realizar una reverencia de forma correcta en los lugares de culto. La reverencia de los hombres y de las mujeres
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Mesa, cultura y emociones: cómo los encuentros en torno a una mesa revelan quiénes somos
-
El bostezo es un gesto involuntario que hacemos, principalmente, cuando estamos cansado o aburridos
-
El aire viciado, los gases que despiden los productos de limpieza, los perfumes, las alfombras, los desodorantes de ambientes, e incluso los marcadores mágicos pueden provocar una grave reacción.
-
Lo que si es cierto, es que las personas pueden no sentirse igual ante la misma situación. Cada 'evaluación' de una situación puede ser distinta para cada persona
-
El contacto físico es importante para tener unas buenas relaciones familiares y sociales, siempre que se haga de forma adecuada en el momento oportuno
-
Una buena persona no solo es aquella que no hace cosas malas, sino la que se interesa por nuestro bienestar
-
La regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre
-
Un buen dominio de nuestro lenguaje corporal nos puede ayudar a triunfar. Los gestos que nos harán parecer más poderosos
-
La falta de cortesía es falta de urbanidad. Lo curioso es que esta última palabra viene de urbe, que significa ciudad, y es precisamente en la ciudad donde más se la transgrede
-
Salir de nuestro ámbito privado para dirigirnos a una pequeña o gran audiencia no suele ser una tarea sencilla para algunas personas. Los nervios y las inseguridades nos 'amenazan' en forma de ansiedad y miedo
-
El protocolo británico tiene fama de ser uno de los más clásicos del mundo. Reconocido en todo el planeta tiene una de sus máximas expresiones en torno a la familia Real
-
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para para una muerte inesperada