Connie Ma
Felicitar. Las tarjetas de felicitación
Los motivos para enviar o dar una tarjeta de felicitación pueden ser múltiples
Las tarjetas de felicitación son utilizadas para recordar un determinado acontecimiento o fecha señalada. Aunque también se utilizan, en algunos casos, con otros propósitos, como por ejemplo, enviarlas como una invitación, aunque no es lo más habitual.
¿Por qué felicitar?
Los motivos para dar o enviar una tarjeta de felicitación pueden ser múltiples:
- Las tarjetas deNavidad, se envían a partir de mediados de noviembre y hasta prácticamente el final del año se pueden enviar. Se suelen escoger tarjetas de felicitación con motivos navideños que suele llevar frases talos comoe: ' Feliz Navidad', ' Felices Fiestas', o bien impresas con frases hechas como "Estas fechas tan señaladas", entre otras.
- Las tarjeta de cumpleaños. Se usan para recordar la fecha de nacimiento de algún amigo o familiar. Se pueden enviar o entregar en mano si es una persona a la vemos o nos ha invitados a su fiesta de cumpleaños.
- Nacimientos. Cuando llega un nuevo miembro a la familia de algún amigo, familiar, compañero de trabajo, etcétera, es un detalle enviar una tarjeta felicitando por tan feliz acontecimientos.
- Aniversarios. Puede ser aniversarios propios, de nuestra pareja o bien de algún familiar o amigo. En estos casos solo se suelen celebrar los más sonados: bodas de plata, bodas de oro, etcétera. Pero podemos utilizar las tarjetas de felicitación para cualquier otro.
WordRidden
No tiene siempre que ser una fecha señalada para regalar una tarjeta de felicitación. Puede ser un simple hecho espontáneo por cualquier pequeña cosa. Un logro proyecto que ha salido bien, un ascenso, un nuevo puesto de trabajo en otra empresa, etcétera.
Qué tarjeta de felicitación elegir
El dibujo o imagen de la tarjeta postal debería ser un motivo acorde al hecho celebrado. En caso de duda lo mejor es elegir una felicitación lisa o sin motivo alguno, o bien con algún motivo "neutro". Verdaderamente, lo más importante seguro que es lo que escribamos sobre ella. Además del evento, hay que tener en cuenta la edad del destinatario, tipo de persona, gustos, etcétera.
Dependiendo del motivo por el que enviamos una felicitación, el texto que escribamos deberá tener relación con el hecho. Hay que tener cuidado en ciertas ocasiones con poner frases y palabras poco elegantes, haciendo referencia a cosas que sabemos no gustan a nuestro destinatario (generalmente, las felicitaciones de cumpleaños y las bromas con la edad).
Es mejor una felicitación sencilla. Procuremos ser afectuosos, y personalizar bien la tarjeta, sin caer en frases hechas que parezcan redactadas por la imprenta para todas nuestras tarjetas de cumpleaños, navidades, aniversarios, etcétera. Hay que tratar de aportar algo personal evitando utilizar textos demasiado conocidos o manidos que todo el mundo usa de forma generalizada en este tipo de correspondencia.
¿Enviarla o entregarla en mano?
Te puede interesar: Postales de Navidad.
La mayor parte de las veces se envían por correo ordinario, aunque hay excepciones.
En el caso de que se acompañe con un regalo (una cesta de navidad, por ejemplo), es habitual que se utilice un servicio de paquetería o mensajería para el envío, debido a su tamaño. En otras ocasiones, se utilizan este tipo de servicios porque se adjunta algo de valor (como décimos de lotería, o cualquier detalle).
En otros casos, como ocurre en muchos cumpleaños, la tarjeta se entrega en mano cuando se asiste al mismo. Pero cuando se utilice el correo, hay que enviar la tarjeta de felicitación con la suficiente antelación para que llegue a tiempo. Las felicitaciones Navideñas, por ejemplo, se pueden enviar a lo largo de todo el mes de diciembre, para que lleguen antes del día de Navidad .
La tarjeta de visita ¿nos puede servir?
La respuesta es, sí. No siempre tenemos que enviar una tarjeta de felicitación. En muchos casos se pueden utilizar las tarjetas de visita como tarjetas de felicitación. Sobre todo cuando se adjunta un regalo. Por ejemplo, cuando se envía un ramo de flores, se suele acompañar de una tarjeta de visita.
Ahora bien, debemos poner alguna frase o unas palabras en la tarjeta de visita, evitando enviarla solamente en su sobre. Algo como: "Enhorabuena por el nacimiento, por tu ascenso, gracias por la estupenda fiesta del pasado fin de semana, etcétera". No debemos olvidarnos de garabatear la tarjeta o hacer una pequeña firma.
El texto y la firma siempre debe ser de puño y letra de la persona que envía la tarjeta. Nunca se deben enviar regalos o tarjetas de forma anónima.