27. Ley de la derecha.
El lugar de honor es a la derecha de la máxima autoridad de la institución o punto central de referencia
María Patricia López Gómez.
Universidad Tecnológica de Pereira - Facultad de Ingeniería Industrial
Se lee en 1 minuto.
2.2.3 Ley de la derecha.
Ley de la derecha: El lugar de honor es a la derecha de la máxima autoridad de la institución o punto central de referencia. Es decir, la segunda persona en el orden de precedencia, se ubica a la derecha del anfitrión, o sea a la derecha del centro métrico.
Figura 2. Ley de la derecha.

protocolo.org
Excepciones: Regla del centro métrico - Presidencia compartida.
Figura 3. Regla del centro métrico - Presidencia compartida.

protocolo.org
Figura 4. Regla del centro métrico - Presidencia compartida.

protocolo.org
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Distribución de lugares en un vehículo.
-
En este acto de conmemoración se pueden hacer reconocimientos a personas internas o externas de la institución, por razones profesionales, literarias o artísticas.
-
Son los actos organizados por la Universidad a la vista de pocos, sin formalidad ni ceremonia alguna.
-
Ingreso de personajes. Portanombres. Tarjetas de reservado. Plano de ubicación. Simulacro.
-
El orden de interpretación de los himnos siempre es de mayor a menor.
-
Acto de presentación de un libro.
-
-
La preparación de un acto se inicia, evidentemente, con la decisión de ejecutarlo.
-
Se deberá acordar con la familia del fallecido el traslado de los restos al Hall Principal o a auditorio de la Universidad y de ser posible realizar una Misa de cuerpo presente.
-
Así se envíen tarjetas, los oficios, carta o nota son necesarios cuando se trata de Altas Dignatarios, para sustentarles la importancia de la ceremonia.
-
Los que organiza la Universidad dentro del ámbito de la misma y cuya función principal es la comunicación interna y propia de la institución
-
Texto diploma, condecoración.


