
02. Objetivos.
Un estilo propio marcado por el respeto a las tradiciones y costumbres características de cada universidad.
Objetivos.
La Asociación para el Estudio y la Investigación del Protocolo Universitario, consciente de la importancia de dejar plasmado las técnicas y herramientas básicas de esta disciplina para que sirva como una guía básica en la organización de los diferentes actos universitarios, ha sentido la necesidad de plasmar el trabajo, las técnicas, las costumbres de cada lugar, lo legislado a nivel autonómico o nacional en un Manual para la organización de eventos desde una perspectiva universitaria, en base a las características particulares de las universidades donde se recojan las técnicas para organizar y ejecutar los actos propios de nuestra institución.
Un estilo propio marcado por el respeto a las tradiciones y costumbres características de cada universidad, aplicando en todo momento la legislación existente cuando concurran en nuestros actos autoridades del Estado, tanto nacionales como extranjeras, o de las Comunidades Autónomas, así como el correcto uso de nuestros símbolos junto con los de otras Instituciones.
Ese respeto por las tradiciones y costumbres no serán un impedimento para que las nuevas tecnologías estén presentes en todos nuestros actos. En este manual se introduce en las nuevas herramientas tecnológicas, en esos avances tecnológicos que ya se encuentran dentro de los actos que organizamos y que debemos sacarles el máximo partido en pro de nuestras propias instituciones.
En definitiva, se trata de fijar criterios de organización, de establecer el protocolo y el ceremonial aplicable a cada acto, de utilizar la etiqueta acorde con la naturaleza del acto, de aplicar correctamente y sujeto a derecho las precedencias de autoridades, de conocer las herramientas necesarias para la organización de cualquier evento, de acercar la profesionalidad del jefe de protocolo con el jefe de comunicación, y todo ello con la filosofía de acercar la institución, a la propia comunidad universitaria, a los agentes sociales, a la empresa, al mundo de la cultura, del deporte, en una palabra a la sociedad en general.
Este manual pretende que su criterio central sea una correcta aplicación del protocolo universitario sin olvidar la flexibilidad protocolaria. Lejos de la posible rigidez y encorsetamiento de los actos se intentará aplicar todos los elementos a nuestro alcance, todas las técnicas aplicables, el sentido común que aportará cada profesional de protocolo en cada acto para que todo esté en concordancia con la naturaleza, objetivos marcados en todo lo que se organice en el ámbito universitario.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tratamientos debidos a los distintos miembros de una confesión católica.
-
La Universidad desde sus orígenes ha desarrollado unos símbolos de identidad y dignidad característicos.
-
Regalos institucionales, corporativos y publicitarios.
-
Campos a tener en cuenta en la fichas y registros de la base de datos institucional (BDI).
-
29. Presidencias en los Actos Académicos. Congresos, Jornadas, Foros, Inauguraciones de Edificios...
Por lo general en este tipo de actos hablamos de una presidencia estática, es decir aquella que está ubicada en un salón y se mantiene fija durante todo el desarrollo del Acto. -
En la mayoría de las Aperturas de Curso estaremos acompañados por Autoridades de gran relieve.
-
Tratamientos debidos a los distintos miembros de las Fuerzas Armadas.
-
En función del rango de los visitantes se puede prever que el Rector pase a saludarles en un momento de la reunión que mantengan.
-
En primer lugar deberemos mantener una reunión con nuestro superior jerárquico para conocer cuál es el objetivo del acto y el presupuesto con que contamos para ejecutarlo.
-
Las invitaciones, notas y tarjetones deben cuidarse especialmente, ya que en ellas viaja la imagen de nuestra Institución, contribuyendo a su buen nombre y prestigio.
-
Este Acto a diferencia de la Apertura del Curso Académico se caracteriza por ser más interno, más de la propia Institución Universitaria.
-
El Ceremonial viene marcado por el tipo de Acto que tengamos que organizar, ya sea un Acto solemne, administrativo, académico o pertenezca a la clasificación que hemos dado a "otros actos". Vamos a definir unas líneas guías para cada tipo de Acto,