
13. Programación de los actos. Los escenarios.
Disposiciones generales. Salón de actos - edificio Humanidades. Sala Andrés Bello.
CAPÍTULO III
"De los escenarios"
Artículo 35. Disposiciones generales.
Los espacios más versátiles de los que dispone la UNED para la celebración de sus actos son los descritos en las secciones I y II del presente capítulo. Además, cada centro cuenta con diferentes salas a las que se puede recurrir en caso de necesidad.
La ornamentación empleada para cada uno de ellos se escogerá teniendo en cuenta el espacio del que se dispone, la naturaleza del propio acto y la imagen que queremos transmitir con él.
Todos aquellos actos organizados por la Universidad deberán estar presididos por la bandera de España y la bandera de la UNED, cuya ubicación seguirá los criterios establecidos en los artículos 5 y 6 del presente manual.
SECCIÓN I
"Del Salón de Actos - Edificio de Humanidades"
Artículo. 36 Uso.
El salón de actos del Edificio de Humanidades será utilizado en aquellos actos de mayor relevancia y que requieran de espacios más amplios. Los más habituales a celebrar en este salón serán:
- Apertura de Curso.
- Premios del Consejo Social, Concierto de Navidad y copa del Rector.
- Festividad de Santo Tomás de Aquino.
Artículo 37. Características y capacidad.
El salón es un auditorio en fila doble compuesto por cuatro cuadrantes de asientos diferenciados. Los dos de la izquierda (desde el punto de vista del espectador) están compuestos por ocho filas de 10 butacas cada una y los de la derecha por ocho filas de doce butacas cada una, lo que representa una capacidad para 352 personas.
La numeración de los asientos se realiza por filas teniendo en cuenta que la primera prima sobre la segunda y así sucesivamente y que las filas situadas a la derecha, desde el punto de vista del espectador, tienen preferencia sobre las de la izquierda.
Existen tres opciones para acceder al escenario: por la escalera central, por la escalera lateral (derecha, desde el punto de vista del espectador) o por la rampa lateral (izquierda).
Artículo 38. Producción.
Los medios materiales utilizados habitualmente son los siguientes:
- Trasera: de terciopelo azul con el escudo de la universidad bordado.
- Tapete: de terciopelo azul para cubrir la mesa presidencial.
- Atril: de metacrilato con el logotipo de la universidad en el frente.
- Tarima: el escenario posee tres alturas con posibilidad de igualar a dos o a una con tarimas anexas según las necesidades de cada acto.
- Flores: un centro o dos, dependiendo del tamaño de la mesa, delante de la presidencia.
- Banderas: la de España y la de la Universidad.
- Alfombra: roja que recorre el pasillo central del salón.
(Anexo 9)
SECCIÓN II
"De la sala Andrés Bello"
Artículo 39. Uso.
La sala "Andrés Bello", situada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, se empleará para celebrar las reuniones del Consejo de Gobierno, así como, aquellos actos que requieran un espacio reducido pero con muchas posibilidades.
Artículo 40. Características y capacidad.
La sala está destinada a acoger los retratos de los rectores y rectoras que han ostentado este cargo en la UNED.
Se trata de una sala diáfana que ofrece la posibilidad de ubicar los medios materiales con arreglo a las necesidades del acto que vaya celebrarse. Habitualmente, está dispuesta para las reuniones del Consejo de Gobierno, es decir, una mesa en peine con capacidad para 53 personas.
Anexo 9.

protocolo.org

protocolo.org
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los órganos colegiados deberán reunirse en sesión ordinaria al menos una vez al semestre.
-
Símbolos de la dignidad rectoral. Insignias académicas. Otros símbolos.
-
Festividad del Patrón de las Universidades que cuya celebración se ensalza con determinados actos solemnes como la entrega de Honores y Distinciones de la Universidad.
-
La medalla de la Universidad se entregará como reconocimiento a personas físicas, Corporaciones o Sociedades nacionales o extranjeras que se hayan destacado en el campo de la investigación científica...
-
Honoris Causa. Festividad Santo Tomás de Aquino.
-
Funciones básicas. Facultades y Escuelas. Órganos de gobierno y representación.
-
La apertura de curso es el acto más solemne de la institución universitaria por el cual se declara iniciado oficialmente el curso académico.
-
Acto solemne a través del cual, tras el proceso electoral en el que se elige un nuevo Rector, éste toma posesión y se produce el intercambio de los atributos propios del cargo.
-
Los premios del Consejo Social. Premios al Estudio "Curso Académico" y "Fin de Carrera", Premios a "Materiales Didácticos", "Unidad Didáctica de Nueva Edición" y "Proyectos de Innovación Docente".
-
Los regalos corporativos tendrán por objeto favorecer las relaciones institucionales, agasajando a personalidades, instituciones y colaboradores.
-
A medida que me he enfrentado a la organización de cada acto, he investigado sobre la forma en que se había realizado en años anteriores.
-
Honoris Causa. Festividad Santo Tomás de Aquino.